Categoria:

CURIOSIDADES DEL 31 DE MARZO: DIA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO – Dato Posta

Autor: datoposta

El hombre es un ser social, siempre lo fue. Y como tal, debe seguir ciertas reglas que lo ayuden a vivir en armonía, buscando su progreso y bienestar personal, pero siempre respetando a su prójimo en beneficio del bien social.

En Argentina, la Resolución Ministerial N° 1729 de 1992 estableció que el 31 de marzo de cada año sería celebrado el “Día Nacional del Comportamiento Humano”. La fecha evoca a Francisco Rizzuto, destacado luchador en favor de la solidaridad social.

En 1965, precisamente el 31 de marzo, Rizzuto dejó de existir, pero no así la Liga Pro Comportamiento Humano, fundada por él mismo, una entidad sin fines de lucro cuyo fin es promover la solidaridad social y a favor de los principios morales relativos a la urbanidad, las buenas costumbres,  la dignidad y respeto del hombre. También escribió varias obras, entre ellas, «Educación para el comportamiento humano» y «Relaciones humanas y relaciones públicas», que aún hoy se cita en trabajos actualizados. También es el autor del «Decálogo del gobernante», difundido desde hace varios años por la Liga Pro Comportamiento Humano.

Así como esta institución sin fines de lucro sostiene una prédica constante de los principios morales del hombre (dignidad, cortesía, urbanidad, respeto, buenas costumbres), es propicia la celebración del “Día del Comportamiento Humano”  para  difundir y enfatizar en la sociedad – sobre todo en los pequeños en formación – la importancia de los valores éticos y espirituales del ser humano, contribuyendo así a fomentar la armonía en todas las formas de convivencia social.

El comportamiento humano no se limita al cumplimiento de las leyes, que es obligatorio, sino que comprende también la buena educación, las buenas costumbres, la cortesía y la solidaridad.

Colocarnos en el lugar del otro, ser respetuosos y prudentes en la manera de interpretarlo y conceptuarlo, es la única manera de comprender el contexto completo y, definitivamente, el camino hacia la propia paz mental y hacia un mayor equilibrio, tanto individual como social.

En honor a Rizzuto, este día invita a intentar humanizar nuestro comportamiento, a ser más compasivos a la hora de juzgar y tratar a la gente, a practicar la tolerancia y sobre todo a perfeccionarnos como personas y como sociedad.

“Nuestros derechos terminan donde empiezan los de los demás”, es una frase repetida hasta el cansancio pero que resume y explica como ninguna la clave para la convivencia en sociedad, o en la vecindad o en la familia.

Como dato curioso para cerrar esta nota, compartimos el ranking de gestos de cortesía y buena educación que, según una encuesta realizada por The Huffington Post, están en vías de extinción:

– Escribir mensajes de agradecimiento

– Dar la bienvenida al vecino nuevo. Basta con presentarse

– Ceder el asiento a las personas mayores, embarazadas y discapacitados

– Confirmar la asistencia a las invitaciones

– Quitarse la capucha o gorra en interiores o a la hora de comer

–  Intercambiar un par de frases con las personas que te atienden

– Decir «de nada» cuando te agradecen

–  Prestar atención al entorno, no al celular

– Sujetar la puerta a la persona que viene detrás

– La puntualidad

– Dejar de atender una llamada de teléfono para seguir atendiendo (y no interrumpir) a la persona con la que se está hablando

Fuentes:  Ciudadnueva.com.ar / Misionesonline.net / Huffingtonpost.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico