Categoria:

CURIOSIDADES DEL 30 DE MARZO: DIA DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR – Dato Posta

Autor: datoposta

Fue en el año 1988 cuando se proclamó el 30 de marzo como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, por medio del primer gran Congreso de Trabajadoras del Hogar, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia.

En esa reunión se discutieron muchos asuntos, pero los de mayor interés eran la gran discriminación que sufren las personas que se dedican a este trabajo, la falta de leyes que les amparan, el establecimiento de un pago digno por su labor y el derecho a una protección social por parte de los estados.

Semejantes argumentos llevaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a interesarse en el tema y proclamar en 2011, por medio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un tratado histórico donde se creaba un convenio para asegurar el trabajo decente para los/as  trabajadores/as domésticos/as,  generando así el primer documento regulatorio de este tipo de actividad económica.

Actividades que realiza una persona que se dedica al trabajo doméstico

En realidad, el trabajo doméstico existe a través de la historia de la civilización humana y siempre ha sido realizado por las personas cuya condición económica o racial es la menos favorecida. Este trabajo contempla muchas actividades entre las cuales destacan:

– La limpieza y orden del hogar

– Trabajos manuales de gran demanda (por ejemplo, en las haciendas, la recolección de la cosecha, la doma de caballos o el mantenimiento de las máquinas)

– Cuidado de los niños

– Cuidado de los ancianos

– Elaboración de alimentos

– Planchado y arreglos de prendas de vestir

– Conducción de coches

– Cuidado y poda de los espacios vegetales (jardines)

– Mantenimiento del hogar (plomería, electricidad, pintura de la fachada, etc.)

Algunos datos que nunca está de más conocer y que resultan curiosos sobre el cuidado del hogar:

– Los holandeses crearon la técnica para blanquear la ropa. Fueron los holandeses los que en el siglo XIII dieron con la técnica y mantuvieron el monopolio durante 500 años. Sumergían las telas en lavandinas alcalinas durante cinco días, las lavaban con agua y las tendían durante tres semanas en el suelo para secarlas al sol. Todo el proceso se repetía hasta seis veces y por último mantenían el tejido en leche agria, un proceso que llevaba varios meses.

– El primer lavarropas vió la luz en el siglo xx. Posiblemente uno  de los inventos que más ha cambiado el ritmo de la modernización de la sociedad y liberado a las mujeres de unas de las tareas más arduas de la limpieza de hogar. El primer lavarropas eléctrico apareció en 1901 de la mano del ingeniero estadounidense Alva Fishe que aplicó un motor a la máquina para girar el tambor a la vez que se añadía agua y jabón. Además, incorporó el “ojo de buey” para evitar salpicaduras y cortocircuitos. Su uso se popularizó cuando lo hizo la electricidad.

– El lavavajillas se inventó 60 años antes de que se aceptara en los hogares. Su inventora fue Josephine Cochrane, hija de un ingeniero y nieta de quien patentó un barco de vapor. Casada con un político, organizaba numerosos eventos sociales después de los cuales, se debían lavar multitud de platos. Muchos de ellos acaban rotos. Esto incentivó a Josephine a inventar un aparato que le permitiera lavar toda la vajilla sin que peligrara. Cuando enviudó, a los 45 años, y tuvo que encarar las deudas de su marido, es cuando patenta el primer lavavajillas en 1888. Hoteles y restaurantes fueron los primeros que probaron el gran invento y no fue hasta sesenta años más tarde cuando su uso se extiende a los hogares, otro gran alivio en la limpieza del hogar, sobre todo para familias numerosas donde los platos a lavar abundan.

– El estropajo (este término se usa tanto para la esponja para lavar vajillas como para la esponja de acero) lo inventó un vendedor de ollas. Se trata de otro invento que parece que ha estado en nuestra vida diaria desde hace siglos. Y la verdad es que no fue hasta principios del siglo xx que Edwin W. Cox, un vendedor de ollas, se percata de la dificultad para lavarlas cuando la grasa se pega ya que se hacía con esparto o paños. Inventó pequeñas bolas de virutas de acero, el estropajo, y las regalaba por la compra de sus ollas. Tuvo tanto éxito que muy pronto dejó la venta de ollas para levantar su propio imperio. Y todo ello con el invento tan sencillo pero sumamente práctico en nuestra limpieza de hogar.

– La plancha fue inventada por los egipcios. Los egipcios usaban para suavizar el lino algo muy parecido a la actual plancha. El famoso egiptólogo inglés Gardner Wilkinson, muestra un grabado en su libro «Los egipcios, su vida y costumbres», donde podemos ver una plancha egipcia encontrada en Tebas, de 15 cm de largo y confeccionada en madera de tamarisco.

– En el ranking de los países más limpios del mundo, España ocupa el número 30, precedido entre otros por Noruega, Suecia, Suiza y Finlandia. Los últimos puestos los ocupan Angola y Nigeria.

– La pileta de la cocina contiene más bacterias que la taza del inodoro. Se estima que en el desagüe de la pileta de la cocina viven más de medio millón de bacterias por cada 6 centímetros cuadrados. La directora del control de infecciones en Long Island College Hospital, Nueva York (EE.UU.), Eileen Abruzzo, ha afirmado que el fregadero es el lugar menos higiénico de la casa, superando a la taza del inodoro ya que los desperdicios de los platos, sartenes y ollas, son el lugar ideal para la proliferación de bacterias Escherichia Coli y Salmonella.

– La lavandina no limpia. Es un potente desinfectante, mata gérmenes y bacterias pero no limpia. Después de usar lavandina debes limpiar con agua y jabón. Por esta razón hay muchos productos que llevan la combinación de lavandina y jabones para poder hacerlo todo durante un único proceso de limpieza.

– El lavavajillas y el lavarropas deben lavarse por dentro. Los electrodomésticos, todos, deben limpiarse regularmente para que no proliferen hongos y bacterias. Para mantener perfecto el lavavajillas solo has de colocar una taza llena de vinagre en la rejilla superior y poner un programa de lavado con agua caliente.

El lavarropas se limpia llenándolo con un litro de lavandina y agua caliente. Debe hacerse un ciclo de lavado con el tambor vacío.

– En el siglo XIX era inmoral exponer el papel higiénico en las tiendas. Los hermanos Scott, en 1880, comercializaron el papel higiénico enrollado que hoy conocemos pero lo tuvieron muy difícil porque se consideraba pernicioso y casi pecado tenerlo expuesto en las tiendas.

Fuentes: Diainternacionalde.com / Casalista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
que-app-de-iptv-descargar-para-television-y-movil
Tecnología

Qué app de IPTV descargar para televisión y móvil

Cada vez son más las personas que ven la tele por Internet. Esto ha hecho que el término IPTV sea cada vez más popular. Un término que hace referencia a la tecnología que nos permite ver la televisión a través de Internet como su propio nombre indica, Internet Protocol Television. Por lo tanto, esta tecnología

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico