Categoria:

Estudiantes y académicos propalestinos en la mira de Trump. Esto es lo que sabemos

Autor: Kate Selig

La Casa Blanca afirma que estas medidas, muchas de las cuales afectan a migrantes con visados y tarjetas de residencia, son necesarias porque las personas detenidas representan una amenaza para la seguridad nacional.

A crowd of protesters gathers under a gray sky. One holds a large yellow umbrella with writing on it. Others hold signs. One sign reads: “Release Rumeysa Ozturk Now!” Many people are wearing masks.
Manifestantes en Somerville, Massachusetts, en apoyo de Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts que fue detenida por agentes federales el martes.Credit…Faith Ninivaggi/Reuters

El gobierno de Donald Trump está tratando de deportar a estudiantes y académicos propalestinos que se encuentran legalmente en Estados Unidos, un nuevo frente en su disputa con las instituciones educativas más prestigiosas por lo que considera como su incapacidad para combatir el antisemitismo.

La Casa Blanca afirma que estas medidas (muchas de las cuales afectan a migrantes con visados y tarjetas de residencia) son necesarias porque las personas detenidas representan una amenaza para la seguridad nacional. Pero algunos expertos jurídicos afirman que el gobierno está afectando los derechos de libertad de expresión y utilizando leyes de rango inferior para reprimir el activismo.

El jueves, el secretario de Estado Marco Rubio declaró que el Departamento de Estado, bajo su supervisión, había revocado las visas de más de 300 personas y seguía revocándolas a diario. No especificó cuántas de esas personas habían participado en protestas universitarias o actuado en apoyo de los palestinos.

Rubio reveló esa cifra en una conferencia de prensa, tras señalar que el departamento le había revocado la visa a una estudiante turca de posgrado en la Universidad Tufts de Massachusetts. No dio detalles sobre las demás revocaciones.

Se sabe que, desde principios de marzo, los funcionarios de migración han buscado al menos a nueve personas en aparente relación con esta iniciativa.

Las detenciones y los intentos de deportar a personas que se encuentran de manera legal en el país reflejan una escalada de las acciones del gobierno para restringir la migración porque también pretende deportar en masa a los migrantes sin presencia legal en el país.

Esto es lo que sabemos sobre las detenciones en universidades.

Entre las nueve personas que han sido perseguidas y, en algunos casos, detenidas por funcionarios federales hay estudiantes y profesores actuales y antiguos. La mayoría de ellos han expresado públicamente opiniones propalestinas. Algunos tienen green cards, lo que los convierte en residentes permanentes legales. Otros tienen visas de estudiante, que permiten a los extranjeros entrar a Estados Unidos para estudiar a tiempo completo.

Su nivel de participación en la defensa propalestina varía. Mahmoud Khalil, residente legal permanente que se cree que fue la primera persona en ser detenida, ayudó a dirigir protestas de alto nivel en la Universidad de Columbia, en Nueva York, en contra de la guerra de Israel en la Franja de Gaza. Khalil, de ascendencia palestina, está casado con una ciudadana estadounidense que tiene ocho meses de embarazo. Fue enviado a un centro de detención en Luisiana.

Image

Mahmoud Khalil en la Universidad de Columbia, la primavera pasada. Ayudó a liderar protestas de alto nivel en la universidad contra la guerra de Israel en Gaza.Credit…Bing Guan para The New York Times

El gobierno también ha puesto en el punto de mira a estudiantes menos implicados en estas protestas. El martes, Rumeysa Ozturk, ciudadana turca y estudiante de posgrado en Tufts, fue puesta bajo custodia federal. Había llamado la atención de un grupo de derecha que afirma combatir el antisemitismo en los campus universitarios y publica sus hallazgos en línea, tras ayudar a escribir un artículo de opinión en el periódico estudiantil que criticaba la respuesta de la universidad a las denuncias propalestinas.

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, declaró que los investigadores de esa agencia y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) “descubrieron que Ozturk participaba en actividades de apoyo a Hamás, una organización terrorista extranjera que disfruta de matar a estadounidenses. Un visado es un privilegio, no un derecho”. McLaughlin no ofreció pruebas ni detalles de ese apoyo.

Un video de la detención de Ozturk, en el que se ve a agentes del Departamento de Seguridad Nacional vestidos de civiles deteniéndola cuando se dirigía a romper su ayuno del Ramadán con unos amigos, ha circulado ampliamente por internet. “Este video debería conmocionar a todo el mundo”, declaró el miércoles en un comunicado su abogada, Mahsa Khanbabai. Ozturk está detenida en Luisiana.

Mientras el ICE examina a las personas que viven en Estados Unidos, sus investigadores han estado revisando videos, publicaciones en internet y noticias de protestas en campus universitarios contra la guerra entre Israel y Hamás. Al parecer, el gobierno también está obteniendo información de organizaciones privadas.

Varios estudiantes y académicos han sido detenidos o están siendo buscados.

  • Ranjani Srinivasan, beneficiaria de la beca Fulbright proveniente de la India que cursaba un doctorado en planificación urbana en la Universidad de Columbia, huyó a Canadá después de que las autoridades de migración le revocaron su visa de estudiante.

  • Yunseo Chung, estudiante de Columbia de 21 años y residente legal permanente originaria de Corea del Sur, fue blanco de los agentes de migración para ser deportada. El martes, un juez federal le ordenó al gobierno de Trump que pusiera fin a sus esfuerzos.

Image

Yunseo Chung, estudiante de Columbia de 21 años y residente legal permanente de Corea del Sur, ha sido objeto de deportación por agentes migratorios.Credit…CLEAR
  • Leqaa Kordia, estudiante palestina de Cisjordania que había participado en las protestas en la Universidad de Columbia, fue detenida por agentes de migración tras rebasar el plazo de una visa de estudiante que venció en 2022.

  • Momodou Taal, ciudadano con doble nacionalidad gambiana y británica que cursaba un doctorado en estudios africanos en la Universidad Cornell, en el estado de Nueva York, recibió la orden de entregarse al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Taal, que es una destacada voz propalestina en el campus, ya había presentado una demanda preventiva para bloquear una posible acción en su contra.

  • Badar Khan Suri, ciudadano indio que estudiaba y daba clases en la Universidad de Georgetown, en Washington, fue detenido en su domicilio. Está casado con una palestina estadounidense cuyo padre fue asesor de un dirigente de Hamás ya fallecido. Un juez federal bloqueó temporalmente la deportación de Suri. Según su abogado, ahora está “a la espera de su cita con el tribunal” en Alexandria, Luisiana.

  • Rasha Alawieh, especialista en trasplantes de riñón y profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad Brown en Rhode Island, fue deportada a pesar de ser titular de un visado válido. Fue detenida al regresar de un viaje al Líbano, su país natal, y expulsada en posible desacato de una orden judicial. Un abogado que representa a un miembro de la familia de Alawieh prometió seguir luchando.

  • Alireza Doroudi, ciudadano iraní y estudiante de doctorado en la Universidad de Alabama, fue puesto bajo custodia y detenido por agentes de migración. El jueves, un funcionario de Seguridad Nacional dijo que Doroudi “representaba un riesgo importante de seguridad nacional”, pero no proporcionó información adicional sobre los motivos de su detención.

El gobierno de Trump ha justificado estas acciones citando una disposición poco utilizada de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, que le concede al secretario de Estado amplia autoridad para expulsar a extranjeros que se considere que plantean “consecuencias adversas potencialmente graves para la política exterior” de Estados Unidos.

Pero los expertos jurídicos se preguntan si las acciones de los estudiantes afectados encajan en ese perfil. Además, los residentes permanentes legales están protegidos por la Constitución, incluidos sus derechos a la libertad de expresión y al debido proceso, lo cual podría ser una importante recusación legal. Los abogados de las personas cuyas visas de estudiante fueron revocadas ya impugnaron las acciones del gobierno con un argumento similar con base en la Constitución.

En algunos casos, el gobierno también ha citado delitos menores para justificar sus intentos de deportación. El gobierno añadió nuevas acusaciones contra Khalil, pues afirma que, al momento de solicitar la residencia permanente, ocultó información sobre su pertenencia a organizaciones, incluida una agencia de las Naciones Unidas que ayuda a los refugiados palestinos. Uno de los abogados de Khalil tachó estas nuevas acusaciones de “patentemente débiles”.

Algunos funcionarios del gobierno han señalado que estas detenciones y deportaciones reflejan el comienzo de una ofensiva más amplia contra los manifestantes propalestinos. El presidente Donald Trump calificó el caso de Khalil como el primero de “muchos por venir”.

Edward Wong, Zolan Kanno-Youngs, Tyler Pager and Hamed Aleaziz colaboraron con reportería.

​​Kate Selig es reportera nacional del Times e integrante de la generación 2024-25 del Times Fellowship, un programa para periodistas en los inicios de su carrera. Más de Kate Selig

Advertisement

SKIP ADVERTISEMENT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
la-fe-que-salva
Religión

La fe que salva

En Mateo 25, 2 días antes de su crucifixión, el Señor dio a sus discípulos algunas de sus últimas instrucciones. Estas contenían advertencias de permanecer despiertos y no dormir como las 5 vírgenes necias (Mateo 25: 1-12), así como no enterrar lo que Dios les había confiado, como hizo el siervo infiel (Mateo 25: 14-30).

Leer Más >>
los-deportes-urbanos-toman-villaverde-los-‘sabados-diferentes’
Deportes

Los deportes urbanos toman Villaverde los ‘Sábados Diferentes’

En nuestro distrito los deportes urbanos han emergido como una vibrante manifestación de la cultura juvenil y comunitaria. Nuevos espacios se han transformado en motores de actividad física y creatividad, donde disciplinas como el skate, la calistenia y el parkour no solo promueven estilos de vida saludables, sino que también fortalecen el tejido social del

Leer Más >>
mas-de-500-estudiantes-y-personas-con-capacidades-diferentes-participaran-en-el-iii-campeonato-de-rugby-touch-escolar-24-25
Deportes

Más de 500 estudiantes y personas con capacidades diferentes participarán en el III Campeonato de Rugby Touch Escolar 24-25

El delegado de Deportes y Educación, José Ángel Aparicio; Juanjo Hidalgo, de la junta de directiva de Rugby Unión Jerez, y María Moreno, monitora deportiva de Afanas, han presentado el III Campeonato de Rugby Touch Escolar’24-25 que este próximo viernes, día 14 de febrero, reunirá a más de 500 estudiantes y personas con capacidades diferentes

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico