Categoria:

La CHE revisará la reducción de las dotaciones de riego para la cuenca del Ebro

Autor: Ismael Arana

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) va a reconsiderar su propuesta inicial de reducir en un 12,5% de media las dotaciones de riego en el próximo plan hidrológico 2028-2033, ahora en elaboración, aunque sin aclarar cuánto variará o si el recorte final será mayor o menor a esa cifra.

En un primer momento, el organismo de cuenca había previsto una reducción media del 12,5%, con amplias oscilaciones que partían de un 3% para aquellos sistemas más digitalizados hasta el 19% para los regadíos más amplios y tradicionales. Pero tras las numerosas alegaciones presentadas (88), de las que una gran parte pedían reconsiderar a la baja esa cifra, y la publicación de recientes investigaciones científicas sobre los efectos del cambio climático, el organismo ha decidido revisar esos números, que se darán a conocer en fechas próximas.

Planificación hidrológica

La primera propuesta incluía rebajas desde el 3% a los sistemas más tecnificados al 19% para los más tradicionales

Uno de los documentos que más peso ha tenido es el informe publicado en septiembre por el Centro de Experimentación y Obras Públicas (Cedex) del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que alerta de una reducción del agua en el río Ebro del 12,5% para el año 2050, una cifra que supone más del doble de las previsiones del 5% que manejaba la propia CHE.

“Es un cambio notable”, ha reconocido su presidente, Carlos Arrazola, al que, dijo, se suma el incremento de las necesidades hídricas que tendrán los cultivos como consecuencia del cambio climático.

Lee también

El embalse interminable: 47 millones más para asegurar la ladera de Yesa

Ismael Arana

YESA, 28/02/2024.- Las intensas lluvias caídas durante las últimas 24 horas han elevado a casi la capacidad máxima de los embalses, cabe destacar el nivel alcanzado por el pantano de Yesa, que tras permanecer parte del año pasado casi en situación critica, está actualmente al 95,38% El resto de embalses, salvo el de Alloz (87,03 %), están también por encima del 90 %: Eugi (92,30 %) y Itoiz (90,45 %). EFE/ Jesús Diges

En el otro lado de la balanza están las casi 90 alegaciones presentadas, el triple que en el anterior plan hidrológico, de las que una gran parte, sobre todo por parte de regantes y administraciones públicas (incluido el Gobierno de Aragón), se solicita que esa tasa del 12,5% sea menor para no torpedear el desarrollo del sector. No lo ven así los ecologistas, que apuestan por un mayor recorte

Según Arrazola, ahora es momento de considerar todo lo aportado, tanto los argumentos de regantes y ecologistas como los nuevos datos que aporta el estudio del Cedex, y con ellos reconsiderar la propuesta para formular otra más “adecuada”, que ha evitado decir si será mayor o menor, aunque sí que no diferirá mucho de la avanzada en un principio.

Planificación hidrológica

Regantes y administraciones piden a la CHE que reconsidere a la baja esa cifra

“No puedo adelantar hacia dónde irá, quizás a individualizar más los sistemas”, ha añadido. Porque, tal y como ha dicho, ese 12,5% inicial es una cifra “emblemática” que resume la media de todos los sectores, pero la diversidad de sistemas de riego y regadíos de la cuenca hace “que prácticamente no haya dos iguales o parecidos”.

Además, la confederación también ha instado a los regantes y a las administraciones agrícolas a seguir impulsando la modernización de regadíos para lograr explotaciones más eficientes en el uso de los recursos y mejor preparadas para afrontar posibles periodos de sequía.

Lee también

El presidente de la CHE: la DANA marca “un antes y un después en la realidad hidráulica”

Ismael Arana

Horizontal

Más allá del asunto de las dotaciones, la CHE también ha introducido otros cambios en los documentos iniciales, entre ellos, el estudio de zonas sobrecargadas de nitratos o el análisis del estadio de las masas de agua.

El organismo regulador ha adelantado que también serán tenidos en cuenta otros temas planteados en las alegaciones, como las propuestas para optimizar los caudales ecológicos de la desembocadura del Ebro (realizada por la Taula de Consens del delta de l’Ebre) o considerar nuevos regadíos sostenibles y balsas en el nuevo plan.

Con todo esto, el proceso de planificación hidrológica 2028-2033 sigue adelante. El 28 de noviembre saldrá a participación pública el “Esquema provisional de temas importantes” y, en octubre del próximo año, el borrador del plan de la cuenca, con idea de que el plan definitivo esté aprobado por parte del Gobierno español en diciembre de 2027.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
chevrolet-revive-el-sonic-como-suv-subcompacto-para-2026-–-la-opinion
Locales

Chevrolet revive el Sonic como SUV subcompacto para 2026 – La Opinión

Por  Ramón Castro 13 Nov 2025, 17:58 PM EST Chevrolet ha decidido revivir un nombre icónico de su historia para su próximo SUV subcompacto. El Sonic 2026 se orientará a mercados emergentes como Latinoamérica y se ubicará por debajo del Tracker, compitiendo con modelos como el Volkswagen Tera, Fiat Pulse y Renault Kardian. Lee también:

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico