Deprecated: The PSR-0 `Requests_…` class names in the Requests library are deprecated. Switch to the PSR-4 `WpOrgRequests…` class names at your earliest convenience. in /home/clovenots/public_html/wp-includes/class-requests.php on line 24
En el debate mundial sobre el futuro de la educación, frente a los desafíos de la tecnología y la inteligencia artificial, parece haber el mismo dilema del siglo XIX, cuando los trabajadores querían evitar ser reemplazados por las máquinas y entonces, destruían las máquinas.
Parece haber una dicotomía entre la máquina y el ser humano, pero se podría terminar con ese dilema si aprovechamos esas tecnologías con fines educativos.
En el presente, las tecnologías de la información y las comunicaciones como el computador, el tablet o los celulares están presentes en la vida cotidiana de niños y jóvenes desde el día que nacen y pretendemos suspenderle el uso de estas tecnologías durante las 5 horas en que están en la escuela.
Estos son los nativos digitales y los queremos privar del mundo digital en el cual nacieron y en el cual vivirán todas sus vidas.
Es como volverlos al siglo XX por cinco horas y después ellos siguen viviendo en el siglo XXI.
Un extraño salto en el tiempo y un salto atrás.
En vez de prohibir los celulares y otras tecnologías, podría aprovecharse esa tecnología en clases, para que los estudiantes pregunten, conozcan, investiguen, imaginen, interroguen.
La disciplina o el orden no se obtienen prohibiendo sino orientando. La tarea para las escuelas es buscar la mejor forma para darle un uso didáctico y pedagógico al celular. Asumimos que la integración de tecnologías digitales con fines pedagógicos, puede incluir el uso de celulares. Y todos asumimos que el uso pedagógico requiere un diseño como todo material de aprendizaje, con reglas y protocolos claros.
Con los adolescentes, también se puede explorar con mayor profundidad la perspectiva crítica acerca de los contenidos, los aspectos éticos asociados y el uso creativo que puede darse. Entendemos que en la escuela, los educadores deben monitorear el uso de estas tecnologías, fomentando la autonomía en un marco de relaciones de confianza y aplicando sanciones frente al ciberacoso y otras conductas negativas.
¿Porqué si en el trabajo deben usarse las tecnologías digitales, les limitamos a los niños y jóvenes las mismas tecnologías que deberán utilizar?
Las habilidades digitales que los niños y jóvenes adquieren espontáneamente en sus celulares y computadores desde la infancia, pueden sistematizarse y potenciarse utilizando esas habilidades en clases, para saber distinguir la información falsa de los hechos reales, entre otras.
Manuel Luis Rodríguez U.
