Las ciudades esponja ya se están extendiendo por todo el mundo. En China, Estados Unidos, Tailandia, ...

Ciudades esponja en China y el resto del mundo: descubre dónde existen estas metrópolis inteligentes

Este concepto de ciudad sostenible concibe la gestión del agua de una manera diferente y ya se utiliza en varios lugares del mundo, como China y Estados Unidos.

Las ciudades esponja ya se están extendiendo por todo el mundo. En China, Estados Unidos, Tailandia, Alemania y Dinamarca, por citar solo algunos países, se pueden encontrar elementos que combinan centros urbanos con construcciones arquitectónicas más respetuosas con el medio ambiente.

Fotografía de Divulgación TURENSCAPE

Publicado 28 may 2024, 16:17 GMT-3

En un mundo en constante transformación como consecuencia del cambio climático, las ciudades esponja podrían ser la salida a fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias intensas y sequías duraderas. 

“Una ciudad esponja es un concepto de ciudad sensible al agua, que se refiere a una situación en la que tiene la capacidad de retener, limpiar e infiltrar el agua utilizando soluciones basadas en la naturaleza”, explica un artículo sobre el tema publicado por el Observatorio de Innovación para Ciudades Sostenibles (OICS), una plataforma virtual para mapear y difundir contenidos y soluciones urbanas innovadoras en sostenibilidad apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Pero un futuro lleno de ciudades esponja no está tan lejos como podría pensarse. Es que varias metrópolis de todo el mundo ya están aplicando estos conceptos y convirtiéndose en referentes en la materia. Descubre qué centros urbanos se están volviendo más inteligentes y están más preparados para un planeta de extremos.

China se ha convertido en uno de los países que más invierte en ciudades esponja desde 2012, cuando una grave inundación provocó la muerte de unas 80 personas en Pekín. Hoy, la capital china cuenta con una zona de 150 hectáreas diseñada para absorber el agua de lluvia y evitar que tragedias como aquella vuelvan a repetirse. 

Otras ciudades del país también han sido objeto de intervenciones urbanas desde entonces, como ShangháiZhoushanSuzhou Xi’an, según un estudio publicado en la revista científica Elsevier

Jinhua (a unos 350 kilómetros de Shanghái) tiene algunas de las construcciones más bellas que siguen estos conceptos, y es uno de los escaparates de China con sus enormes parques con pasarelas suspendidas y suelo inundable.

El concepto urbano relacionado con el medio ambiente también está ligado a China por la obra del arquitecto, urbanista y paisajista chino Kongjian Yu, acreditado mundialmente como el mayor referente y “creador” de lasciudades esponja“. Además de haber ganado el premio Sir Geoffrey Jellicoe de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas en 2020. 

En una entrevista para el Foro Económico Mundial, Yu afirmó que “las inundaciones no son enemigas y podemos ser amigos de ellas y del agua utilizando la sabiduría ancestral“. 

Más allá de las fronteras chinas, las ciudades esponja también se encuentran en Estados Unidos, otro país que puso en juego zonas urbanas pobladas. Una de ellas es Nueva York, que creó un parque inundable frente al mar. Hunters Point South Park, en Long Island, ha surgido en una zona donde antes había industrias y estaba abandonada.

Al otro lado del país, el estado de California, que sufre constantemente incendios y sequías, empezó a construir espacios verdes para recibir el agua de lluvia, informa un artículo del diario francés Le monde diplomatique Brasil.

En todo el mundo, capitales como Berlín, en Alemania, y Copenhague, en Dinamarcatambién han adoptado intervenciones que siguen los preceptos del drenaje pasivo del agua, al igual que Bangkok, en Tailandia (que cuenta con el parque Chulalongkorn). 

Australia, por su parte, tiene uno de los mejores programas de gestión del agua del mundo, detalla el artículo de Elsevier publicado en la web de la revista Science. Allí, los proyectos se denominan “ciudades sensibles al agua”.

Cabe destacar que las ciudades esponja no solo ayudan en caso de inundaciones. También combaten las olas de calor, gracias a sus zonas verdes.

loading