Categoria:

Cierra el Diplomarket y su dueño se encuentra en paradero desconocido en Cuba

Autor: Redaccion de CiberCuba

El régimen cubano habría cerrado arbitrariamente la tienda Diplomarket, el llamado “Costco cubano”, y detenido a su dueño, el empresario cubanoamericano Frank Cuspinera.

El medio independiente La Tijera publicó una denuncia según la cual el dueño de Diplomarket ha estado incomunicado desde el 20 de junio de 2024, cuando fuerzas militares intervinieron su empresa.

Fuentes confirmaron a CiberCuba que el negocio fue intervenido sin previo aviso y bajo acusaciones de evasión fiscal, tráfico de moneda y lavado de activos.

Cuspinera, quien también dirige TCC Las Américas Importadora Exportadora en Estados Unidos, había logrado establecerse exitosamente en Cuba desde 2013, ofreciendo productos a través de su plataforma Diplomarket.

Sin embargo, su éxito económico parece haberlo convertido en un objetivo para el régimen castrista, señala la publicación.

Las autoridades esperaron hasta el cierre del día 20 de junio para irrumpir en su empresa y confiscar todos sus bienes, en una venta que ellos mismos habían autorizado previamente, explica el post. Para ello usaron efectivos militares y miembros del conglomerado militar GAESA.

La situación se agravó al día siguiente de la detención de Cuspinera y su esposa, Camila, cuando las autoridades comenzaron a repartir los bienes confiscados entre los miembros de la cúpula castrista, detalla la publicación.

Según fuentes cercanas al caso, este tipo de abuso no es aislado. Este mes se han celebrado controles judiciales para otros empresarios que llevan un año presos injustamente. Aunque algunos obtuvieron fianza o libertad por decisión de un juez, esas decisiones fueron revocadas el mismo día por los militares cubanos, evidenciando la falta de justicia y respeto a la ley en el país, agrega la nota.

El caso de Cuspinera refleja un patrón repetitivo donde el régimen ataca a aquellos que intentan crear oportunidades y prosperidad fuera del control estatal, subraya la publicación, que enfatiza que numerosos empresarios están siendo investigados o detenidos injustamente simplemente por intentar mejorar la vida de los cubanos mediante la creación de empleos y mejores condiciones de vida.

El pasado año el régimen cubano negó que exista un supermercado Costco en La Habana; y afirmó que se trataba de un negocio perteneciente a una Mipyme.

Patrick Oppmann, corresponsal de CNN, mostró con asombro imágenes de lo que calificó como “el primer Cotsco de Cuba” en octubre de 2023, y alertó que no cualquiera podría permitirse los elevadísimos precios de la tienda en la que se aceptan pagos en CUP, USD y euros.

Las Américas TCC, empresa dirigida por Cuspinera, se encargaba de surtir al llamado “Costco cubano”, inaugurado a finales de 2022.

Cuando salió el reporte de Oppmann, el portal independiente 14ymedio visitó el comercio, y pudo comprobar la fuerte vigilancia a la que estaba sometido.

La publicación explicó que en una primera garita tomaban los datos de los vehículos junto a la hora de entrada, y más adelante había otra caseta custodiada antes de ingresar en la tienda, cuyo dueño no se conocía entonces, pues la firma no se encontraba en el listado de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) aprobadas por el Ministerio de Economía y Planificación.

El diario comprobó que el empresario había tenido domicilio en Estados Unidos y que en la actualidad residía en el Vedado, en La Habana.

Su nombre figuró en una carta que varios emprendedores cubanos remitieron al presidente estadounidense, Joe Biden, para pedirle que levantara las sanciones contra el Gobierno de Cuba que perjudicaban sus negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
¿que-son-los-“droppers”,-programas-que-facilitan-los-ciberataques?
Tecnología

¿Qué son los “droppers”, programas que facilitan los ciberataques?

Lapatilla mayo 30 2024, 10:58 am Para evitar ser una víctima de ciberataques, los usuarios deben evitar realizar descargas de aplicaciones desde sitios web no seguros. (Crédito: Prensa BBVA) Piedra angular de numerosas ciberataques, los “droppers” fueron el principal objetivo de la gran operación policial de Europol contra programas maliciosos anunciada este jueves, que provocó

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico