-
José Antonio Cortés
1 de abr, 2025, 11:38 ET
Sergio Pérez desea lo mejor a Yuki Tsunoda y Red Bull, pero recuerda lo complicado que fue el RB20, algo que ahora sí se toma en cuenta
Sergio ‘Checo’ Pérez dio declaraciones por segunda vez desde que fue cortado por Red Bull al final de la temporada pasada y dijo que ahora todo mundo se da cuenta de lo difícil que es manejar el monoplaza, pero al mismo tiempo le desea al equipo que triunfen con Yuki Tsunoda, porque el japonés tiene la actitud y la velocidad para hacerlo.
“Sobre todo el año pasado, no pude demostrar lo que puedo hacer como piloto”, dijo Checo Pérez, quien fue sustituto por Liam Lawson y a su vez el neozelandés sólo duró dos Grandes Premios en Red Bull para dar su lugar a Yuki Tsunoda, luego de no adaptarse al monoplaza.
“Ahora, de repente, la gente se da cuenta de lo difícil que es conducir el coche”.
En conversación vía video llamada con el periodista Lawrence Barretto de F1.com, Checo Pérez aseguró también que está en conversaciones con varios equipos y que solamente regresará a la Fórmula 1 si encuentra un proyecto que haga sentido.
“Si encuentro un proyecto que me motive plenamente a volver, donde el equipo crea en mí y valore mi trayectoria, mi experiencia y todo lo que puedo aportar, sería muy atractivo considerarlo”, declaró.
Sobre Yuki Tsunoda y Red Bull dijo que tiene muy bueno amigos ahí, no está muy enterado de lo que ha pasado últimamente al interior, aunque ha hablado con algunos, pero espera que el equipo triunfe y que el japonés lo haga muy bien.
“Tengo muchas ganas de que el equipo tenga un buen rendimiento, ya que tengo muchos amigos en el equipo”, dijo Pérez. “Pasé cuatro años con ellos y quiero verlos triunfar. Es un tema muy difícil de abordar”.
“Ahora mismo, estoy fuera, he estado en contacto con algunos miembros del equipo, pero cuando no estás presente internamente, es difícil saber qué está pasando”.
“Para mí, fue muy simple: es bastante difícil sacarle el 100% al coche, ganar confianza, e incluso Adrian [Newey, ex diseñador del equipo] habló de las cosas con las que tuve dificultades.
“Pero quiero desearles lo mejor. Woody, un gran amigo mío, está de ingeniero a Yuki ahora, así que espero que les vaya bien”.
“Yuki tiene el talento, la velocidad y, sobre todo, la mentalidad para afrontarlo. Creo que tiene la mentalidad y la actitud adecuadas para afrontarlo. Espero que triunfen”.
Checo Pérez pasó cuatro temporadas en Red Bull, 90 carreras en las que ganó 5 Grandes Premios, logró 29 podios, dos títulos de Constructores y un subcampeonato mundial de pilotos que completó un 1-2 histórico para la escudería de Milton Keynes.
En diciembre de 2024, luego de una racha de malos resultados, producto de un auto inmanejable, los directivos de Red Bull decidieron pagar su salida del equipo, a pesar de que le quedaban dos años de contrato, uno de ellos como opción.
“Todo sucedió muy tarde en la temporada”, dijo Pérez. “Realmente no me lo esperaba. Sólo se hizo más evidente cuando estuvimos en Qatar, y empezamos a hablar y negociar mi salida del equipo. Todo sucedió muy rápido”.
Hoy, Checo Pérez disfruta de la vida que no ha podido tener desde que se fue a Europa con 14 años para perseguir su sueño y pasa los días tranquilo con su familia.
“Ha sido fantástico tener este tiempo para tomar distancia, ver el deporte desde fuera y darme cuenta de mi trayectoria en muchos aspectos”, declaró el seis veces ganador del Gran Premio, quien también consiguió 39 podios.
“Siento que estoy en una posición privilegiada en mi carrera, sabiendo que siempre he aprovechado al máximo todas mis oportunidades, y eso, como atleta, es muy importante para mí”.
Al menos, Cadillac, el nuevo equipo que se unirá a la F1 en 2026 ha mostrado interés en contar con Checo Pérez en sus filas, luego de declaraciones de su team principal Graeme Lowdon y del asesor especial en materia de pilotos, Mario Andretti.
“Por eso me he dado al menos seis meses para evaluar todas mis opciones y decidir qué hacer a continuación con mi carrera.
“Hay varios proyectos muy interesantes. Me han contactado varios equipos desde Abu Dhabi. Ahora mismo, la temporada ya ha comenzado, así que se abrirán algunas posibilidades en los próximos meses.
“Estamos hablando con varias partes. Una vez que conozca todas mis opciones, tomaré una decisión. Lo que tengo muy claro es que sólo volveré si el proyecto tiene sentido y es algo que puedo disfrutar.
“Llevo mucho tiempo en la F1, casi todo. Una vez que das un paso atrás, te das cuenta de cuánto hay que renunciar en la vida para estar en este deporte. Así que, para estar totalmente comprometido con la F1, necesito motivación.
Checo Pérez dijo sentirse revalorado, a pesar de que en la F1 la memoria es muy corta: “Es bueno estar en esta posición sabiendo que la gente te aprecia como piloto. En la F1, la gente tiene poca memoria.
“En un par de carreras, olvidan lo que has hecho. La gente se da cuenta de que mi posición no era la más fácil en la F1, y en general lo he hecho muy bien”.
“Cuando me uní a Red Bull, había grandes pilotos que habían tenido dificultades: Alex [Albon], Pierre [Gasly], son pilotos fantásticos y tuvieron dificultades.
“Pasé tanto tiempo en Red Bull que todos olvidaron lo difícil que es conducir el coche, así que fue complicado.
“Siento que, si hay un proyecto que tenga sentido para mí, y además con el cambio de reglamento para 2026, creo que tomarme un año libre no tendrá ningún impacto si vuelvo.”