El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, la posibilidad de una transición democrática en Venezuela, la migración incesante y los negocios petroleros marcarán la próxima etapa de las ya complejas relaciones entre Washington y Caracas, de acuerdo con los expertos.
Estados Unidos y Venezuela mantuvieron por décadas vínculos de amistad en asuntos de toda índole, incluso en temas militares y la lucha antidrogas, con acento en los negocios, que incluían cooperaciones energéticas y presencia de personal petrolero.
Sin embargo, esa buena relación se interrumpió con la llegada al poder del expresidente socialista Hugo Chávez, en 1999, y esas tensiones se han incrementado durante la administración de Nicolás Maduro, con especial acento en este último año.
Washington desconoció a Maduro como mandatario legítimamente electo en 2019, además aplicando sanciones económicas a instituciones e industrias económicas del país suramericano e individuales contra cientos de funcionarios del chavismo.
El contexto actual parece avanzar hacia un nuevo desaire en cuanto a la legitimidad de Maduro, proclamado ganador de la elección presidencial de julio, pero cuya oposición dijo haber triunfado holgadamente en la votación con su candidato, Edmundo González.
Con base en las copias del 83 % de las actas de votación de toda Venezuela, Estados Unidos reconoció a González Urrutia como “presidente electo”, llamando al chavismo a permitir una transición democrática y cesar la represión contra sus detractores.
Objetivo fallido
El gobierno de Biden “no logró su objetivo primordial” en Venezuela, es decir, facilitar una transición con elecciones que hoy parece tener “poca probabilidad” de ocurrir en el corto plazo, diagnostica Benjamin Gedan, director del programa para América Latina del centro de estudios y análisis The Wilson Center.
Para animar al gobierno venezolano a permitir elecciones medianamente libres, “Estados Unidos pagó un alto costo”, dice, mencionando la liberación de Alex Saab, un empresario colombiano acusado de sobornos a funcionarios venezolanos y señalado por voceros norteamericanos y la oposición como presunto testaferro de Nicolás Maduro.
Gedan observa que la administración Biden modificó la política de máxima presión de su predecesor, Trump, lo cual permitió que la elección unificara a la oposición venezolana y que la votación, que considera un “fraude electoral”, terminara por aislar a Maduro, indica.
La negación de apoyos a Maduro de figuras “progresistas”, como los presidentes de Brasil y Colombia, y el posible boicot de mandatarios regionales a su juramento para un tercer mandato pueden ser consecuencias de la elección, sí, pero “nada de eso fue suficiente” para que EEUU ayudara a materializar una redemocratización en Venezuela, estima.
Relaciones complejas
Maduro y sus aliados han acusado a Estados Unidos de fraguar golpes de Estado y conspiraciones armadas en su contra, así como de apoyar financieramente a sus opositores, si bien ocasionalmente expresa su voluntad de recomponer las relaciones bilaterales.
Este mes, Maduro afirmó que Biden “no quiso trabajar en serio” con su gobierno y dijo que podía cooperar con Trump con su “experiencia” en la lucha contra la criminalidad. El presidente electo criticó en la campaña electoral que ciudades de Venezuela tienen mejores índices de seguridad que otras en EEUU, lo que ha sido rebatido por los expertos.
Estados Unidos fue uno de los principales de los acuerdos políticos y electorales firmados en octubre de 2023 entre el oficialismo y la oposición venezolanos, en Barbados.
Funcionarios de alto nivel de Estados Unidos, entre ellos el propio secretario de Estado Antony Blinken, advirtieron frecuentemente este año al gobierno venezolano que debía cumplir esos compromisos, lo cual, finalmente, no ocurrió, según Washington.
Meses después de las elecciones, Estados Unidos anunció nuevas rondas de sanciones y restricciones de visas contra funcionarios y colaboradores del chavismo que, a su juicio, facilitaron el debilitamiento de la democracia y la represión después de julio.
Francisco Palmieri, diplomático encargado de la oficina para Venezuela en Colombia, destacó este mes que Maduro tiene una “fecha límite” para facilitar la transición.
No es sólo migración
Laura Dib, directora del programa sobre Venezuela de la Oficina de Washington sobre Asuntos Latinoamericanos (WOLA), advierte que Venezuela no debe ser vista únicamente desde la lente de la migración y cómo detenerla en su vía hacia Estados Unidos.
Se calcula que 7,7 millones de venezolanos han migrado o se han refugiado en otros países este siglo, de los cuales 6,5 millones se encuentran en América Latina y el Caribe. Estudios independientes estiman que cientos de miles han migrado hacia Estados Unidos.
Los retos del segundo mandato de Trump sobre Venezuela pasan por comprender las causas “complejas y multicausales” de la migración y además por el “riesgo” de que el país suramericano deje de ser una prioridad para Washington, explica Dib.
EEUU además “va a tener que lidiar” con la decisión de revocar o no las licencias a empresas petroleras en Venezuela e imponer -o no- más sanciones sectoriales, dice.
Ese escenario, según Dib, también puede complicar la relación de la Casa Blanca con gobiernos críticos de esas estrategias económicas, como Brasil, Colombia y México.
Una oportunidad del próximo gobierno de Trump es que designó a Marco Rubio como futuro secretario de Estado y a Christopher Landau como subsecretario, figuras que tiene “una relación cercana con la región” latinoamericana, incluida Venezuela, subraya.
Ese buen conocimiento del continente puede derivar en una “mayor atención” sobre Venezuela e incluso negociaciones que tomen en cuenta los cambios democráticos, los derechos humanos y el cese de la represión, señala la analista de WOLA.
Otras prioridades
América Latina estuvo “bastante ausente” de la agenda de prioridades diplomáticas del gobierno del presidente saliente Joe Biden, si bien Venezuela resaltó dentro de ella, de acuerdo con el experimentado exembajador ante Naciones Unidas Milos Alcalay.
Washington buscó “una posición común” sobre Venezuela con sus aliados, como la Unión Europea, y expresó respaldo constante a su democratización, aseguró a la VOA.
“La administración Biden ha seguido el tema venezolano, pero las prioridades han estado volcadas hacia otras regiones del mundo”, como la crisis en Oriente Medio y la guerra entre Rusia y Ucrania, consideró Alcalay, exembajador en Rumania, Israel y Brasil.
A su entender, el gobierno del presidente entrante Donald Trump parece propenso a fortalecer el papel de Estados Unidos en el hemisferio americano en cuanto a la promoción de la democracia y la búsqueda de caminos para enfrentar “todo tipo de totalitarismo”.
Alcalay, graduado como abogado en la Universidad Católica Andrés Bello y con estudios completados en el Instituto Internacional de Administración Pública de París, Francia, cree que la clave será que Trump refuerce la “diplomacia de Estado” de EEUU.
“Será sumamente importante mantener una diplomacia de Estado, donde no sólo se apueste a la posición del nuevo partido gobernante (los republicanos), sino a mantener en el Congreso de EEUU el respaldo de los demócratas en pro de la democracia, la libertad y los derechos humanos” en Venezuela, anticipó.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.