Gracias a la digitalización, firmar contratos laborales, bancarios o incluso vender un auto ahora se puede hacer desde el celular, ahorrando tiempo y reduciendo trámites presenciales.
Por

La digitalización ha permitido que trámites que antes requerían presencia física -como firmar contratos laborales, bancarios o comprar un auto- ahora se puedan realizar en línea, reduciendo hasta en un 85% el tiempo de gestión.
Y es que el uso de la firma electrónica ha cambiado radicalmente la forma en que se procesan documentos legales.
Reconocida por la Ley N°19.799 desde 2002, su implementación ahorra tiempo, dinero y reduce la exposición en temporadas de alta circulación de virus.
Qué se puede firmar digitalmente:
- Contratos bancarios y de fondos mutuos
- Contratos a honorarios y títulos electrónicos
- Documentos regulados por la NCG 12
Además, existen dos tipos de firma electrónica: simple y avanzada. Esta última tiene validez legal plena y puede incluir autorización notarial, un requisito clave para que ciertos documentos tengan mérito ejecutivo ante tribunales.
“La firma avanzada con autorización notarial es necesaria cuando la ley o un servicio público lo exige. Estas son necesarias para que los documentos tengan mérito ejecutivo, lo cual es relevante ante tribunales. Es clave mencionar que en estos casos solo se acepta si el documento está suscrito con firma electrónica avanzada y sellado de tiempo”,”, explica Arturo Mantinetti, CEO de GoFirmex.
¿Y qué no se puede firmar digitalmente?
Actos que requieren solemnidad o comparecencia personal, como escrituras públicas o asuntos de Derecho de Familia, siguen exigiendo presencialidad.
En tribunales, la regla general es que las presentaciones se hagan por vía electrónica, salvo excepciones. Esto ha mejorado la transparencia, la eficiencia y el acceso a expedientes para todas las partes involucradas.