Categoria:

Cacciari: reaccionar ante la «religión» del homo technicus – Vatican News

Autor: Vatican News

Cacciari: reaccionar ante la «religión» del homo technicus «Es necesaria una alianza del espíritu», que implique a creyentes y no creyentes, para oponerse a la “catástrofe antropológica” del fin de la auténtica política, la única que puede liberar a la sociedad de la tecnocracia. Llamamiento del filósofo en el debate de San Juan de Letrán, con motivo de la presentación de la investigación del Censis «La obra del espíritu y la responsabilidad del pensamiento católico».

Fabio Colagrande – Ciudad del Vaticano

«Nuestro modo de entender la ‘creación continua’ debe ser reelaborado, sabiendo que no será la tecnocracia la que nos salve». Lo recordó recientemente el Papa Francisco en su Mensaje a los participantes en la Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida, dedicada al tema «¿El fin del mundo? Crisis, responsabilidades, esperanzas». En el texto, el Pontífice – retomando temas tratados en la encíclica Laudato si’ – explicaba que «entregarse a la desregulación planetaria utilitarista y neoliberal significa imponer la ley del más fuerte como única regla; y es una ley que deshumaniza».

El riesgo de que el «paradigma tecnocrático» prevalezca sobre la economía y la política, subrayado por Francisco en su encíclica de 2015 sobre el cuidado de la casa común, fue reiterado el sábado 29 de marzo en Roma por el profesor Massimo Cacciari, que participó como «no creyente» en el debate, acogido por la diócesis de Roma en la basílica de Letrán, con motivo de la presentación del estudio del instituto de investigación Censis «La obra del espíritu y la responsabilidad del pensamiento católico».

«¿Qué ha ocurrido en el último siglo? La disyunción -un hecho antropológico fundamental cuya importancia no se nos escapa- entre el hombre técnico y el hombre político», explicó el filósofo. Ahora sólo existe el hombre técnico, el hombre económico, y el hombre político está en una crisis radical». Refiriéndose a los temas de la investigación, y por tanto al alejamiento de la sociedad de la Iglesia, Cacciari explicó que la «destrucción de la comunidad» es lo mismo que la «destrucción de la política».  «Hubo comunidades de tipo religioso, hubo comunidades de tipo político, pero ambas fueron en cierto modo expresiones del espíritu de la política. Entendiendo por ‘espíritu’», precisó, “aquella energía que relaciona las diversas partes de nuestra alma según una subdivisión kantiana: lo intelectual, lo ético y los juicios de gusto”.

Un momento del debate del 29 de marzo en la Catedral de Roma.

Un momento del debate del 29 de marzo en la Catedral de Roma.

Ahora, añadió Cacciari, esta energía está decayendo y se necesita una gran «alianza del espíritu» entre todos aquellos que, «desde un punto de vista laico», se dan cuenta de que la cuestión central es la necesidad de «un gobierno político, de todos estos colosales procesos de transformación que son infinitamente más que algo meramente técnico y que también pueden liberar energías hacia una “eutopía”, un buen lugar, pero que pueden conducir a las “distopías” más dramáticas en todos los campos en los que la inteligencia humana se está expresando».

«Se necesita una gran política para hacerles frente reaccionando a esta eliminación del homo politicus», añadió, “reaccionando a la religión del homo technicus”. «Y en esto no hay cuestión de creyentes y no creyentes», aclaró además el filósofo. «Los pensadores deben aliarse, rápidamente, y combatir juntos esta batalla», para evitar «esta catástrofe antropológica que puede tener lugar incluso sin necesidad de guerra», para oponerse «al fin de toda posibilidad de obra del espíritu».  La verdadera política», concluyó, »no es la administración de un bloque de apartamentos, la política siempre se trasciende a sí misma. Apunta a fines que nunca son reducibles al fin individual».

Al escuchar la alarma de Cacciari sobre los riesgos de una tecnocracia incontrolada, y de una política sometida a ella, me vienen a la mente las palabras de Antiqua et nova, la Nota vaticana sobre la relación entre inteligencia artificial e inteligencia humana publicada el pasado enero por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe y el Dicasterio para la Cultura y la Educación. «El hecho de que actualmente la mayor parte del poder sobre las principales aplicaciones de la IA esté concentrado en manos de unas pocas empresas poderosas», se lee en ella, “suscita importantes preocupaciones éticas”. «Tales entidades, motivadas por sus propios intereses, poseen la capacidad de ejercer formas de control tan sutiles como invasivas, creando mecanismos para manipular las conciencias y el proceso democrático».

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
el-agente-de-ia-de-microsoft,-copilot,-ahora-recordara-lo-que-le-cuentes-(si-tu-quieres)
Tecnología

El agente de IA de Microsoft, Copilot, ahora recordará lo que le cuentes (si tú quieres)

Microsoft acaba de anunciar una importante evolución de Copilot, su asistente basado en inteligencia artificial, con nuevas funciones que refuerzan su apuesta por convertirlo en un verdadero compañero digital. Entre las novedades, destacan la personalización avanzada, la posibilidad de realizar acciones en nombre del usuario y nuevas formas de interacción visual y auditiva. “Un compañero

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico