Categoria:

Observar arte podría aliviar estrés y mejorar el bienestar como la salud emocional

Autor: Martin Olivera

Vincular la observación de arte visual con el bienestar fue el foco de una revisión sistemática que examinó 38 estudios empíricos publicados entre 2000 y 2023. Esta investigación reunió evidencia sobre cómo actividades como visitar museos, observar pinturas o interactuar con obras visuales en entornos clínicos, digitales o educativos pueden relacionarse con distintos indicadores de bienestar físico, emocional y social.

Tradicionalmente, la mayor parte de la literatura sobre arte y salud giró en torno a la creación artística o arteterapia. No obstante, la presente revisión centró su análisis en la observación receptiva del arte. “La observación de arte se realizó frecuentemente en museos, en línea, hospitales y laboratorios”, señala el estudio, que también destacó la facilidad de acceso y bajo umbral de participación en estas actividades.

Para ser incluidos, los estudios debían cumplir tres criterios principales: evaluar directamente la observación de arte visual, medir un resultado relacionado con el bienestar y describir explícitamente que los participantes observaron de forma activa las obras. El tipo de arte más frecuente fueron las pinturas, aunque también se consideraron esculturas, instalaciones y combinaciones de medios mixtos. “El arte incluido en las intervenciones o actividades fue principalmente pintura o arte mixto, incluyendo técnicas mixtas, seguido de obras de arte contemporáneo”, se especificó.

En cuanto a los entornos, las experiencias se desarrollaron en galerías, hospitales, laboratorios y plataformas digitales. Además, se identificaron actividades complementarias como reflexiones escritas, discusiones grupales, recorridos guiados o tareas sensoriales. De acuerdo con los datos, “el 66% de todos los artículos evaluaron los efectos de una sola sesión de observación de arte”.

Respecto a los resultados, se extrajeron 107 medidas de bienestar divididas en siete categorías: bienestar emocional (40%), estrés/ansiedad (26%), evaluativo (11%), eudaimónico (10%), general (5%), social (4%) y dolor (4%). De los 88 resultados cuantitativos evaluados estadísticamente, 41 mostraron cambios significativos. Sin embargo, al centrarse en estudios con grupo de control, solo seis reportaron beneficios significativamente superiores a las condiciones de comparación.

Los investigadores identificaron una serie de mecanismos que podrían explicar la relación entre ver arte y el bienestar. Estos mecanismos se organizaron en cinco categorías analíticas: afectivos, cognitivos, sociales, de autotransformación y de resiliencia. Según el texto, “la sesión de observación de arte podría generar efectos positivos en el cuidador a través de todos los mecanismos mencionados y, por lo tanto, propiciar una mejor atención”.

Entre los procesos afectivos se consideraron la regulación emocional, la evocación de placer y la relajación. Los mecanismos cognitivos incluyeron la estimulación sensorial, la evocación de memorias y el aprendizaje. También se destacaron aspectos como la conexión social, el sentido de pertenencia y la autorreflexión sobre la identidad y el propósito vital.

A pesar de la diversidad de resultados, los autores dejaron en claro la necesidad de mejorar el rigor metodológico en estudios futuros. “Solo seis de 42 resultados mostraron efectos significativos de la observación de arte superiores al impacto de una condición de control”, indicaron, remarcando la importancia de contar con diseños experimentales robustos.

DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico