Europa Trabaja en Etiqueta Armonizada para Productos Financieros – Funds Society

Autor: Funds Society

El mundo se mueve más rápido que nunca, y no solo por la tecnología. La geopolítica también apremia y por ello Europa pisa el acelerador para definir su estrategia de unión de ahorros e inversiones, que se presentará la próxima semana. Una de las medidas que implementará es la creación de una etiqueta de inversión europea que impulse la participación de los ciudadanos en los mercados del Viejo Continente y, así, ayude a desarrollar la unión de mercados de capitales.

“Se trata de una etiqueta para los productos financieros con el objetivo de redirigir los ahorros y el dinero de los ciudadanos europeos a proyectos industriales y de inversión europeos”, anunciaban el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, y la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Alburquerque, en una comparecencia este jueves, tras una reunión para acordar un calendario para el Laboratorio de Competitividad, anunciado el pasado lunes con el objetivo de acelerar la integración del mercado único y la economía europea.

“Estamos en el proceso de definir cómo se va a establecer esa etiqueta y lo haremos en el marco de una total coordinación con la Comisión Europea. La idea de la etiqueta europea para los productos de ahorro es encontrar una serie de características que puedan definir lo que pensamos que debe ser un producto de inversión, pero también que pueda usarse en diferentes países -que sea armonizado, intercambiable e identificable-, como un porcentaje de inversión en compañías o industrias europeas”, aseguró el ministro, aunque sin detallar qué tipo de productos y activos podrán acogerse a la etiqueta o bajo qué circunstancias. Eso sí, en su definición, en la que trabajarán durante los próximos tres meses, podrían inspirar los modelos que funcionan, como el sueco.

Una de las claves será la fiscalidad, que tendrá que formar parte del debate puesto que las competencias están aún en los estados miembros que están dentro de la iniciativa (Alemania, Francia, Italia, Polonia, Luxemburgo, Países Bajos y España): “Será clave para incentivar que los ciudadanos redirijan sus ahorros a esos productos” que inviertan en compañías europeas, dijo el ministro. Aunque aún no hay detalles, afirmó que «el punto de partida para todos tiene que ser como mínimo un trato fiscal comparable al trato fiscal más favorable de los instrumentos de inversión que existen en cada uno de los países. Sobre eso debatiremos para ver si llegamos a una posición común, porque el punto de partida es muy diferente, pero hay que poner incentivos sobre la mesa para que se redirija este ahorro hacia productos con una mayor rentabilidad».

Cuerpo señaló que gran parte de los ahorros europeos, en torno a 11 billones de euros, están depositados en cuentas o depósitos que no dan una buena remuneración y se trata de empujar ese dinero hacia productos que sean más atractivos, con un trato fiscal favorable y el incentivo de la inversión en Europa, para el desarrollo productivo propio.

El ministro ha pronosticado que las características de esa etiqueta podrían estar listas en el mes de junio, con la idea de implantarla a principios de otoño.

Es uno de los primeros proyectos que se han anunciado en el contexto del Laboratorio Europeo de Competitividad, que busca la consecución de un producto europeo de ahorro, que favorezca la movilización de los ahorros de los ciudadanos hacia la inversión en proyectos de interés europeo. En este marco se explica la la creación de un producto de ahorro paneuropeo destinado a canalizar fondos hacia las empresas europeas. «Hay mucho potencial en Europa que no se está utilizando debido a la fragmentación de los mercados y los acontecimientos económicos y geopolíticos hacen urgente tomar medidas. Hemos de ser eficientes en los procesos de toma de decisiones”, añadía la comisaria.

Laboratorio Europeo de Competitividad

El pasado lunes, en una reunión celebrada en Bruselas, Alemania, Francia, Italia, Polonia, Luxemburgo, Países Bajos y España respaldaban el lanzamiento del Laboratorio Europeo de Competitividad. Esta herramienta innovadora propuesta por España tiene como objetivo avanzar en la integración y movilizar fondos para impulsar prioridades europeas y contribuir a la autonomía estratégica de la Unión.

El laboratorio permitirá una toma de decisiones ágil en momentos de gran urgencia, adaptándose a los crecientes desafíos en un escenario global cambiante. Este laboratorio de pruebas permitirá a grupos de países lanzar proyectos innovadores que serán evaluados por la Comisión para, posteriormente, ampliarlos al resto de los estados miembros. “Es el momento de ser ambiciosos y actuar de manera determinada para responder juntos a los desafíos que enfrenta la UE», decía Cuerpo.

En ese marco, se debatió una lista preliminar de proyectos en los que se podrá trabajar para eliminar barreras a la integración, y profundizar en el acceso a la financiación por parte de las empresas europeas, especialmente las pymes. Estas iniciativas reflejan el compromiso de España y sus socios europeos por fomentar la inversión en productos financieros que apoyen la economía europea, buscando una mayor integración y competitividad en el mercado de capitales de la UE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
stellantis-suspende-operacion-en-mexico-por-aranceles-de-trump
Economía y Negocios

Stellantis suspende operación en México por aranceles de Trump

Axel Sánchez Ciudad de México / 03.04.2025 10:03:00 Stellantis, la armadora de vehículos, decidió suspender sus operaciones en México tras la imposición de aranceles al sector automotriz en Estados Unidos. Algunas personas con conocimiento de la situación confirmaron a MILENIO que estas medidas son para ajustar estrategia porque ya les está impactando la decisión del

Leer Más >>
stellantis-suspende-produccion-en-mexico-y-canada;-anuncio-ocurre-tras-aranceles-de-trump-y-afectara-a-miles-de-trabajadores
Economía y Negocios

Stellantis suspende producción en México y Canadá; anuncio ocurre tras aranceles de Trump y afectará a miles de trabajadores

El gigante del sector automotor Stellantis anunció que suspenderá la producción en algunas plantas en México y Canadá, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero. La medida de la compañía propietaria de Chrysler , Jeep y Dodge afectará directamente a

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico