Quienes apoyan esta iniciativa aseguraron que los latinos representan el 20% de la población nacional, y tienen la oportunidad de enviar un fuerte mensaje.
Por Damian Trujillo, TELEMUNDO 48 • •
El viernes se llevó a cabo un boicot a nivel nacional hacia grandes empresas con el objetivo de mostrar la fuerza económica de la comunidad latina.
La iniciativa forma parte de un tipo de protesta por el desmantelamiento de la política de Diversidad, Equidad e Inclusión por el gobierno federal, que muchas de las grandes empresas obedecieron.
“Todos pueden hacer lo que quieran con su dinero y esa es la forma más fuerte para decirle a las compañías que eso no les gusta”, indicó Juan José Martínez, quien está de acuerdo con el paro económico.
Quienes apoyan esta iniciativa aseguraron que los latinos representan el 20% de la población nacional, y tienen la oportunidad de enviar un fuerte mensaje.
“La gente va a decidir en dónde quiere usar su dinero”, indicó Michael Galvez, fundador de Latino Freeze.
Galvez hizo un llamado para que esta acción vaya más allá de un solo día en contra de grandes tiendas que eliminaron los programas de DEI.
“Este movimiento es algo muy importante que se tiene que sostener porque la realidad es que esto se va a tomar tiempo. Las compañías no van a decidir de un momento a otro”, dijo Galvez.
La doctora Caroline Chen de la Escuela de Negocios en la Universidad Estatal de San José indicó que este boicot es otro tipo de protesta, ya que personas no estarán paradas frente a las tiendas con pancartas, si no que el objetivo es dar un duro golpe a las ganancias de estas empresas.
Chen agregó que solo el tiempo dirá si estos paros económicos fueron exitosos.