Si hay algo que nos hace temblar de arriba abajo en cualquier hora y lugar, más allá del momento de recibir la factura de la luz, es cuando, por accidente, nuestro móvil se rompe. El drama llega y es ahí donde te das cuenta de que toda tu vida personal está alojada en ese pequeño dispositivo que ahora ni siquiera se le enciende la pantalla.
Por suerte, cuando esto pasa no todo suele estar perdido. En el peor de los casos sí que es probable que la placa base, el procesador o la batería del teléfono se haya dañado tanto que el móvil no encienda por su culpa. Aunque, en la mayoría de las situaciones aún podremos ser capaces de ver el contenido del móvil en un ordenador o acceder a él de otras formas.
Por ello, antes de intentar dar con las soluciones, es oportuno conocer el origen del problema porque, en base a ello, vamos a poder usar el smartphone desde un PC de manera más sencilla.
Qué debes comprobar para saber si tu móvil tiene la pantalla rota
Habitualmente, cuando un smartphone no enciende no quiere decir que el terminal se haya roto, sino que es la pantalla la que es incapaz de mostrar imagen. Es decir el móvil está encendiéndose con normalidad, pero no somos capaces de ver nada, ya que el panel táctil está completamente en negro. Sin embargo, todavía hay una opción de recuperar todo lo que teníamos almacenado en el dispositivo.
Para salir de dudas sube el volumen al máximo, si no está silenciado, y comprueba si el teléfono emite algún sonido. De igual forma trata de acercarte a la pantalla para ver si ves algo y descartar que el problema esté en la retroiluminación del panel. También puedes probar a conectar el cargador para ver si se enciende algún led de carga.
Igualmente, cuando un móvil no enciende, el problema puede deberse a fallos de hardware o software. Identificar la causa puede ser nuestra tarea primordial para intentar una recuperación exitosa de los datos almacenados en el dispositivo o incluso poderlo utilizar según nos permita el teléfono. Algunas cuestiones que puedes intentar analizar antes de nada serían las siguientes para hacer un diagnóstico inicial:
- Prueba un reinicio forzado: Mantén pulsados simultáneamente los botones de encendido y volumen (puede ser hacia arriba o hacia abajo dependiendo del modelo) durante 10-15 segundos. Esto puede solucionar problemas temporales relacionados con software.
- Carga la batería: A veces el móvil no enciende porque la batería está completamente agotada. Conecta el dispositivo al cargador y espera al menos 30 minutos antes de intentar encenderlo. Si no responde, prueba con otro cargador y cable para descartar que sea un problema con los accesorios.
- Comprueba el LED o vibraciones: Si tiene LED de carga revisa que se ilumine o si incluso emite algún tipo de vibración, esto puede indicar que el móvil si realiza ciertas acciones de encendido, de hecho esto te puede ayudar a saber si es probable que el problema sea de la pantalla y no en del sistema interno.
Si detectas que es la pantalla lo que falla, este es un problema que no está cubierto por las reparaciones del servicio gratuito del fabricante. A menos de que hayas contratado una garantía especial o un plan de seguros que cubra el daño. Entonces deberás acercarte al servicio técnico más cercano y reemplazar el panel roto del teléfono.
Cómo conectar el móvil desde el PC
Si logras ver algo, conecta el teléfono desbloqueado a un PC con un cable compatible (USB-C / micro USB según el móvil). Luego, en la notificación que aparece en la parte superior, selecciona el modo de transferencia como puedas. Después explora el teléfono en el ordenador mediante el explorador de archivos y busca las carpetas de las que quieras salvar tus datos. Haz una copia de seguridad de todos los archivos necesarios en tu disco duro.
En el peor de los casos no solo la pantalla está completamente dañada, sino que el teléfono también tiene daños físicos y, como resultado, la funcionalidad táctil también se ha perdido. En tales situaciones, recuperar datos es extremadamente difícil sin acudir a un centro de reparación especializado.
Por suerte, hay algo que todavía podemos probar.
Si navegas por la Red encontrarás varias soluciones que afirman que se puede acceder a tu teléfono utilizando una herramienta de duplicación de pantalla denominada Vysor y activando la depuración de USB. Es algo que puedes probar, pero hay usuarios que se quejan, con toda la razón del mundo, de que esto no funciona cuando se trabaja en Android 10 u Android 11.
Además, para que el teléfono funcione con Vysor, es necesario habilitar la depuración USB desde las opciones de desarrollador que se activan pulsando sobre el número de compilación del sistema operativo 7 veces. ¿Cómo se hace esto sin poder encender el teléfono? Incluso si estuvieran activadas, aún deberá otorgar permiso en la pantalla del móvil para que al conectarlo al ordenador funciones con normalidad.
Ahora bien, tienes que tener en cuenta que esta es una cuestión que te recomendamos que solo lleves a cabo en el caso de que estés pensando en arreglar tu teléfono móvil mediante este método. También puedes usarlo si lo que quieres es recuperar algunos de tus archivos. Sin embargo, si lo que estás pensando es usar esta herramienta con el objetivo de llevar a cabo la utilización normal del teléfono móvil, no te lo recomendamos ya que obviamente, es una de las mejores herramientas.
Conecta el teléfono por HDMI
Los estándares de conexión de vídeo desde el móvil han evolucionado. Mientras que el estándar MHL (Mobile High-Definition Link) fue una opción en dispositivos antiguos con puerto Micro-USB, los smartphones actuales (aproximadamente desde 2020 en adelante) que soportan salida de vídeo lo hacen a través de DisplayPort Alt Mode sobre el puerto USB-C. Es crucial verificar la compatibilidad de tu modelo específico en la web del fabricante, ya que no todos los móviles con USB-C incluyen esta función. Por ejemplo, la funcionalidad DeX de Samsung o el modo escritorio de otras marcas dependen de este estándar, no de MHL.
En casos normales, puedes hacerlo fácilmente usando un adaptador USB a HDMI estándar pero, en nuestro caso, dado que el display no está funcionando, también necesitamos conectar un ratón al teléfono inteligente (usando un concentrador USB) para que podamos acceder e interactuar con los menús en pantalla.
Cuando conectes el teléfono a un televisor con el cable HDMI, verás que la pantalla de bloqueo aparece inmediatamente después de que se establece la conexión. Ahora puedes usar el cursor del ratón para desbloquear fácilmente el teléfono mirando el panel del televisor, acceder al menú y luego activar la depuración USB para conectar el equipo al ordenador y extraer sus datos.
¿Se puede conectar un monitor al móvil sin HDMI?
Sí, es posible conectar un móvil a un monitor que no tenga entrada HDMI, pero dependerá de las características tanto del móvil como del monitor. Sea como sea, siempre vas a tenerque usar un adaptador, en función de los conectores de la pantalla y del móvil. En este sentido, existen varias opciones, aunque estas son las más habituales:
- USB-C a HDMI: Si tienes un puerto USB-C compatible con MHL o DisplayPort Alt Mode, puedes usar un adaptador USB-C a HDMI para conectarlo al monitor. Este adaptador te permitirá convertir la señal de vídeo del móvil a HDMI.
- Micro USB a HDMI: Si tu móvil tiene un puerto micro USB, puedes encontrar adaptadores micro USB a HDMI, aunque son menos comunes y es posible que no funcionen con todos los dispositivos.
- SlimPort: Si tu móvil y monitor son compatibles con SlimPort, una tecnología similar a MHL, puedes usar un cable SlimPort para conectarlos y transmitir vídeo de alta definición y audio desde un dispositivo móvil a un monitor, si es que lo que está roto no es el panel, sino el terminal.
Utiliza un ratón y teclado
Esta solución es efectiva única y exclusivamente cuando la pantalla aún es visible, pero simplemente no responde a nuestros toques sobre ella. En este caso, puedes acudir a un teclado y ratón para usarlo en la medida de lo posible. Claro está, en un primer momento te sentirás algo raro, aunque es cuestión de práctica, puesto que con estos dos accesorios de tu ordenador tienes a tu alcance prácticamente todas las funciones del dispositivo.
El inconveniente que presenta esta alternativa es que precisa de conexión Bluetooth para uno de estos dos elementos, es decir, que previamente debes haberlo emparejado con el smartphone. De lo contrario, si la pantalla no funciona, te resultará imposible a no ser que esté en condiciones como para acceder al apartado correspondiente como mínimo.
De lo contrario, tu única opción es emplear un cable adaptador USB-OTG o Lightning-USB en el caso de iPhone. Sin embargo, solo podrás conectar uno de los dos y te recomendamos que sea el ratón para llevar a cabo una copia de seguridad ante las posibles consecuencias. Eso sí, te recomendamos que lo que hagas, lo hagas con productos que estén totalmente homologados con el fabricante, ya que de lo contrario, puedes tener problemas.
¿Y si la pantalla rota es de un iPhone?
Si la pantalla de tu móvil se ha roto y es un iPhone, existen una serie de limitaciones respecto al acceso remoto y la transferencia de datos. El proceso es completamente diferente al de Android, así que te enseñamos todas las posibilidades que hay a tu alcance:
Si la pantalla del iPhone está rota, pero todavía responde…
Este caso es el más sencillo, puesto que resulta posible desbloquear el iPhone y autorizar la conexión al ordenador mediante el dispositivo. Para ello, dispones de dos métodos:
Usar QuickTime en Mac
Tienes un Mac y un iPhone con la pantalla rota, pero funcional, ¿ahora qué? En esta situación, puedes duplicar la pantalla del teléfono fácilmente si sigues estos pasos:
- Conecta el iPhone al Mac por cable.
- Abre la aplicación QuickTime Player.
- Ve a Archivo y pulsa sobre Nueva grabación de vídeo.
- Haz clic en la flecha que hay junto al botón de grabar y selecciona el iPhone como fuente de vídeo.
Usar aplicaciones de terceros en Windows o Mac
Existen aplicaciones como ApowerMirror, Reflector o AirServer que permiten duplicar la pantalla del iPhone si está desbloqueado y conectado a la misma red WiFi que el ordenador, ya que funcionan mediante la función AirPlay del dispositivo.
Si la pantalla no responde…
Este escenario resulta más complicado de afrontar, puesto que iOS exige que el iPhone esté desbloqueado y autorizar el acceso al ordenador antes de permitir cualquier acción. Esto quiere decir que la única solución posible pasa por intentar desbloquear el iPhone con tu cara si tienes Face ID activado y funciona, conectar el iPhone al ordenador y autorizar el acceso (si ya lo has hecho antes), aunque para ello necesitas saber dónde aparece la opción exactamente. A diferencia de Android, iOS no permite utilizar un ratón directamente al iPhone para manejarlo, lo que reduce drásticamente las posibilidades.
Es viable cambiar el panel del móvil
Lamentablemente, si has llegado hasta aquí, es porque el móvil está roto del todo o porque la pantalla está en negro, ya que se ha dañado por completo. Si este es tu caso y necesitas recuperar los datos sí o sí.
La solución más factible, que no quiere decir que sea la más barata, es arreglar la pantalla. Para ello, deberás acercarte a cualquier centro de reparaciones de tu ciudad para que se encarguen de sustituir el display por otro nuevo. Además, también pueden comprobar que ningún otro componente ha sido dañado. Serán ellos los que también se encarguen de acceder a la información del teléfono y, en la medida que sea posible, mantenerlo a salvo. Si tienes algún plan de extensión de garantía que cubra estos desperfectos del panel, ha llegado el momento de hacer uso de él.
Sin embargo, siempre tendrás la opción de reemplazar tú mismo la pantalla del dispositivo. Siempre y cuando hayas descubierto que es lo que realmente falla del smartphone y no es culpa de su batería. No obstante, será bueno que te hagas con algún kit de herramientas, ya que te hará falta para seguir los siguientes pasos:
- Apaga el móvil y comprueba si tiene algún tipo de tornillo en algún lugar de los bordes del dispositivo, de ser así, tendrás que quitarlo.
- Luego, deberás aplicar calor con un secador por el alrededor de la pantalla para que su sellado se ablande.
- Tras esto, tendrás que pegar una ventosa en la zona inferior o superior del display y tira suavemente, ya que es donde introducirás la púa.
- Después, retira el chasis que contiene el panel del marco frontal o el conjunto del bisel y el vidrio desenroscando un lote de tornillos.
- Ahora llega el momento de separar el vidrio dañado del bisel o del marco frontal. Además, ten cuidado con las conexiones del teléfono (apúntate dónde deberás conectar cada cable).
- Quita el precinto del panel nuevo y retira la chapa que viene en la pantalla rota. Esta se encarga de disipar el calor del dispositivo del vidrio táctil del terminal, además de sujetarla. Llegados a este punto es posible que tengas que retirar tanto la cámara selfie como el altavoz superior del terminal (aunque dependerá del modelo de nuestro teléfono).
- Por último, coloca el display nuevo, la chapa que habías quitado anteriormente y conecta todas las conexiones.
Cómo evitar perder los datos si a tu móvil se le rompe la pantalla
Como hemos indicado al principio de estas líneas, nosotros llevamos todo el contenido de nuestra vida alojado en un dispositivo que cabe en nuestro bolsillo y es demasiado frágil. Pero hoy en día existen tantas herramientas para poner a salvo estos contenidos que es absurdo no aprovecharlas.
Copias de seguridad
Hacer una copia de seguridad en Google Drive, iCloud, Dropbox, Google Fotos es algo imprescindible a día de hoy. De esta manera, nos aseguramos de que nuestros archivos no se pierdan en caso de que el móvil quede inservible. También puedes ir conectando el smartphone, de vez en cuando, al ordenador para hacer una copia de seguridad de todos sus archivos y tenerlas siempre a buen recaudo.
Si sigues estas instrucciones y algún día se daña tu teléfono, lo único que te preocupará es saber cuánto te va a costar tu nuevo dispositivo. El procedimiento varía en función de tu dispositivo, aunque no conlleva mucho misterio. En smartphones Android basta con acceder a la sección de Google en los ajustes y seleccionar la opción Hacer copia de seguridad. En cambio, para los móviles de Apple hay que abrir la configuración y tocar sobre nuestro perfil. Acto seguido, escoge iCloud y pulsa en el apartado relativo a la copia de seguridad.
Utiliza memorias microSD
Si no queréis guardar todos vuestros datos, fotos y vídeos en los diferentes servicios de nube, siempre podréis optar a insertar una tarjeta microSD. Será tan fácil como abrir la bandeja del mismo e insertar la memoria externa. Esta nos asegura no perder ninguna foto o archivo almacenado en caso de que el smartphone deje de funcionar en un momento u otro. Un proceso sencillo e instantáneo que no nos complica la existencia.
Protectores de pantalla y fundas
Proteger el smartphone es importante, sobre todo para que no se nos rompa tan fácilmente y su pantalla se quede totalmente en negro. Por ello, la mejor manera de evitar esta circunstancia, además de guardar a buen recaudo los datos del móvil, será comprando una funda resistente para el teléfono y un protector para el panel táctil. Así será menos probable que tengáis que volver a sufrir este gran quebradero de cabeza.
Cuida tu móvil y su rendimiento
Siempre hablamos de problemas físicos del teléfono móvil, de posibles caídas o cuestiones que se nos acaban olvidando, como es el hecho de realizar copias de seguridad, pero no nos acordamos prácticamente nunca de darle su sitio al cuidado periódico del móvil y al rendimiento que es capaz de darnos el mismo cuando pasen los años. Y es que uno de los apartados que con el tiempo más acabarán dando problemas en nuestro teléfono móvil será el del rendimiento debido al uso que le damos al mismo, por lo que en cualquier caso, tendremos que cuidarlo.
Para ello, tenemos que dar sobre todo un uso más tranquilo del teléfono móvil, sin exceder las peticiones que en realidad podemos llegar a darle al teléfono móvil y no lo usemos por encima de sus posibilidades, por lo que esta será la primera cuestión a tener en cuenta. De igual manera, será necesario el hecho de llevar a cabo una limpieza correcta de los archivos basura de nuestro dispositivo para que con el tiempo, no tengamos que estar gastando recursos de nuestro móvil en gestionar estos archivos basura, por lo que si están eliminados, será lo mejor para nuestro móvil.
¿Puedes conectarlo al PC? No abuses
Si has podido conectar tu teléfono móvil al ordenador estás de enhorabuena; no solo tienes un teléfono que es compatible con el modo Escritorio sino que además, quizás también puedas poner fin a los fallos que está arrastrando tu teléfono móvil en el panel, pues podremos realizar desde este punto acciones como un reinicio forzado o una comprobación del estado interno de nuestro teléfono móvil, por lo que puede ser una fantástica solución en estos momentos agónicos. Pero debe ser eso, una solución. Y es que por mucho que nos funcione, no es la forma natural en la que debemos usar nuestro teléfono móvil simplemente por una cuestión de comodidad, por lo que debe ser simplemente una forma de comprobar su estado o de poner una solución a nuestros problemas.
Por lo tanto, en el mismo momento en el que detectemos este problema, si no podemos solucionarlo por la vía de este modo Escritorio, tendremos que solucionarlos de otras maneras como por ejemplo, acudiendo al servicio técnico cuanto antes para poner este problema en manos de profesionales. Volvemos a recalcar que es necesario que este método no sea usado como una solución a medio plazo, sino que sea una forma de poner fin a nuestros problemas de manera temporal.
Preguntas frecuentes sobre móviles con la pantalla rota
Mi pantalla se ve, pero el táctil no funciona. ¿Qué puedo hacer?
En este caso, la solución más sencilla es usar un adaptador USB-OTG (On-The-Go) para conectar un ratón de ordenador a tu móvil. Esto te permitirá ver un cursor en la pantalla y usarlo para navegar, abrir apps y realizar una copia de seguridad.
¿Es recomendable cambiar la pantalla?
Dependiendo del modelo y su antigüedad, aunque, por norma general, sí, ya que no puedes llevar a cabo ninguna acción si la pantalla se ve totalmente negra.
¿Cómo sé si mi móvil está encendido si la pantalla está totalmente negra?
Sube el volumen al máximo y fuerza un reinicio para escuchar los sonidos de arranque. También puedes conectar el cargador para comprobar si se enciende algún LED de notificación o si el dispositivo vibra. Esas señales indican que el problema se limita a la pantalla.