Categoria:

Andalucía incrementa un 92% la inversión en ‘protección ambiental’

Autor: ECOticias.com El Periodico Verde

La protección ambiental comprende todas las actividades que tienen como principal objetivo la prevención, reducción y eliminación de la contaminación y cualquier degradación del medio ambiente que se deriven de las acciones del ser humano.

La importancia de la conservación ambiental reside en la propia relevancia del medio ambiente, ya que todos vivimos en él. Por tanto, con el fin de asegurar nuestra propia supervivencia y bienestar, y la del resto de seres vivos, debemos preocuparnos por su cuidado y protección.

Para garantizar la calidad y perdurabilidad de los ecosistemas y las especies se requieren políticas de prevención y cambios profundos en los modos de producción, consumo y distribución. Con el tiempo, la protección del medio ambiente se ha convertido en una preocupación creciente de la sociedad.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha asegurado este martes que “desde 2018, Andalucía ha aumentado un 92% la inversión en protección ambiental, pasando de los 105 millones de euros de 2018 a los 202 millones de euros de 2022”, que es el último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Lo ha dicho en el transcurso de su intervención en el desayuno informativo organizado por Executive Forum España en Sevilla, bajo el título ‘Transformando el futuro: economía circular y acción climática en Andalucía‘.

“Desde luego, son datos que no deben llevarnos al triunfalismo, pero sí son un buen acicate para continuar en esta senda de compromiso y de convicción con las actuaciones emprendidas en estos años”, ha afirmado Catalina García durante su intervención, en la que ha subrayado que “sin caer en lo pretencioso, creo que podemos afirmar que hay hechos concretos que invitan al optimismo en Andalucía”.

En su saludo inicial ha agradecido la invitación al foro, así como el respaldo de los patrocinadores —Contenur y FCC Ámbito— y la presencia de los equipos técnicos de la Consejería, reconociendo expresamente que “es justo reconocer la importancia del trabajo en equipo, porque es su esfuerzo incansable lo que está permitiendo situar a Andalucía en los puestos de vanguardia de la sostenibilidad y la gestión ambiental”.

En esta línea, ha destacado que el Presupuesto de 2025 de la Junta de Andalucía incluye “la mayor dotación histórica en políticas medioambientales”, con un total de 813 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 6% con respecto al ejercicio anterior.

De ellos, 138 millones de euros se destinan a actuaciones en economía circular y gestión de residuos, una cifra que representa un 68% más que el año anterior. En lo relativo a cambio climático, las inversiones previstas se elevan a 7,55 millones, un 16,7% más que en 2024.

Solo en la provincia de Sevilla, ha indicado García, “concentramos 42,6 millones en inversiones para este 2025. Entre ellos, 9 millones se destinan a ayudar a los municipios a mejorar la gestión de residuos y avanzar en sostenibilidad y protección ambiental”.

La responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha recalcado la apuesta decidida del Gobierno de Andalucía por las energías renovables, capitalizadas en el biogás y en el hidrógeno verde. En ese sentido, ha insistido en que Andalucía tiene ante sí una oportunidad histórica para revertir la situación de desequilibrio energético con respecto a otras zonas del país.

“Podemos, y debemos, aprovechar los recursos naturales que ofrece Andalucía para convertirnos en punta de lanza de las energías que precisamente inciden en la recuperación y la revalorización de residuos procedentes de la actividad primaria”.

Actualmente, ha señalado, la Consejería tramita 63 proyectos relacionados con el biogás, “con el objetivo claro de seguir ampliando esta cifra en el marco de la Alianza Andaluza para el Desarrollo del Biogás y Biometano”. De ellos, 21 se localizan en la provincia de Sevilla, lo que convierte a este territorio en un destino propicio de inversión por su localización estratégica y su actividad agraria e industrial.

Asimismo, ha remarcado que “los procedimientos de autorización de los expedientes tanto de biogás como del resto de energías tienen todas las garantías de información pública, de alegaciones y de participación que establece la normativa ambiental de aplicación”. Una garantía jurídica “fundamental para hacer de Andalucía un lugar atractivo para la inversión, sin menoscabo alguno de la máxima protección medioambiental”.

Planes Municipales contra el Cambio Climático

Otro de los ejes que ha abordado la consejera ha sido la colaboración con los ayuntamientos en materia de cambio climático y economía circular. “Desde la Junta de Andalucía hemos puesto en marcha una estrategia de apoyo a las entidades locales, tanto técnico como económico, para la redacción de los Planes Municipales contra el Cambio Climático”, ha añadido.

Una estrategia que se ha traducido en la adjudicación de los planes para los 756 municipios andaluces de menos de 50.000 habitantes, con una inversión de 1,7 millones de euros. “Ya están prácticamente terminadas sus bases técnicas, por lo que en breve serán entregadas a los municipios para su posterior aprobación”, ha anunciado.

Catalina García ha hecho hincapié en herramientas como la aplicación de la huella de carbono, el Visor de Escenarios Climáticos Locales y el geoportal ‘Mapa Clima’, que permiten a los municipios medir su situación actual y planificar acciones eficaces de adaptación al cambio climático.

Además, ha detallado otras medidas de apoyo al ámbito local, como una línea de subvenciones dotada con 3 millones de euros para impulsar infraestructuras verdes, proyectos de renaturalización o soluciones frente a inundaciones. Esta convocatoria, ha explicado, “entrará en breve en vigor, una vez concluidos los trámites de audiencia e informes preceptivos”.

Por otro lado, ha puesto en valor la reciente publicación de la Guía de Financiación Climática para los municipios andaluces, con la que “los ayuntamientos disponen de una herramienta adicional para identificar oportunidades de financiación y obtener más recursos para la puesta en marcha de sus iniciativas”.

Subvenciones a municipios en economía circular

La consejera también ha puesto de relieve la apuesta por la economía circular desde lo local. “La propia Ley de Economía Circular establece que las entidades locales deben desarrollar sus propios Planes Locales”. En este punto, ha anunciado que “a lo largo del 2025 se pondrá en marcha una línea de subvención no competitiva para la redacción de estos planes, con un importe cercano a los 700.000 euros, a través de fondos FEDER”. A ello se sumará, ha agregado, una línea específica para apoyar la adquisición de vehículos destinados a la recogida de biorresiduos, con 10 millones de euros de fondos propios.

La consejera ha concluido su intervención recordando el título del foro, ‘Transformando el futuro’, para subrayar que “tenemos la urgente necesidad de transformar el futuro, pero debemos tener muy claro que solo habrá futuro si ponemos los cimientos de esa transformación desde el presente”.

“Desde la Junta de Andalucía, seguiremos avanzando con determinación en la senda de la sostenibilidad, poniendo en marcha soluciones innovadoras y consolidando nuestro liderazgo en la protección ambiental”, ha afirmado. “Seguiremos construyendo una Andalucía celosa en la protección de su patrimonio natural, pero también decidida a convertirla en un verdadero motor de progreso y bienestar para todos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
Inmigración

Miles de personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas centroamericanas emprenden viajes hacia el norte en búsqueda de mejores oportunidades. La mayoría de estas personas salen de Países del Norte de Centroamérica (PNCA – Guatemala, Honduras y El Salvador). Algunos recurren a la migración irregular, exponiéndose a peligros en el viaje y a las restricciones

Leer Más >>
la-jornada:-tiburon:-medio-siglo-de-terror-en-el-mar
Entretenimiento

La Jornada: Tiburón: medio siglo de terror en el mar

La gran celebración incluye una muestra en el Museo de la Academia de Artes de Los Ángeles y un documental sobre lo accidentado del filme ▲ Cartel de la película filmada en 1975. ▲ Un fotograma del largometraje de Spielberg Alondra Flores Soto Periódico La JornadaSábado 29 de marzo de 2025, p. 6 En el

Leer Más >>
asi-puede-invertir-desde-20.000-pesos-en-la-bolsa-de-valores-de-colombia
Economía y Negocios

Así puede invertir desde 20.000 pesos en la Bolsa de Valores de Colombia

La posibilidad de invertir en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) con montos tan bajos como 20.000 pesos abre nuevas puertas para los colombianos interesados en el mundo financiero. De esta forma se pueden diversificar los portafolios y alternativas de rentabilidad más allá de los tradicionales Certificados de Depósito a Término (CDT) o cuentas

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico