Categoria:

Adiós a las contraseñas en Google: llegan las passkeys

Autor: Alexandra Costa

Las contraseñas, durante mucho tiempo guardianes de nuestras vidas digitales, están a punto de ceder su puesto. Google, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad online y simplificar la experiencia del usuario, está implementando las passkeys, una alternativa prometedora que busca jubilar las tradicionales claves alfanuméricas.

Desde sus inicios, la contraseña ha sido la barrera principal entre nosotros y el acceso a nuestros datos personales, cuentas de correo electrónico, redes sociales y un sinfín de servicios online. Sin embargo, su vulnerabilidad es innegable. Ya sea por robos, adivinaciones ingeniosas o la práctica peligrosa de reutilizar la misma contraseña en múltiples sitios web, las contraseñas se han convertido en el eslabón más débil de la cadena de seguridad. Esta debilidad facilita ataques de phishing (suplantación de identidad) y contribuye a filtraciones masivas de información, dejando a los usuarios expuestos a graves riesgos.

Google toma la delantera con las passkeys

Consciente de esta creciente amenaza, Google ha decidido tomar cartas en el asunto y liderar una nueva era en ciberseguridad. Su apuesta son las passkeys, un sistema de autenticación innovador que promete reemplazar las contraseñas tradicionales con una solución más robusta y fácil de usar. Este cambio radical busca proteger a los usuarios de manera más efectiva y agilizar el acceso a servicios clave como Gmail, YouTube, Google Maps y otros productos del ecosistema Google.

Las passkeys representan un cambio de paradigma en la autenticación online. En esencia, son un sistema de inicio de sesión sin contraseña que se basa en la poderosa tecnología de la criptografía. En lugar de depender de una combinación alfanumérica susceptible de ser robada o filtrada, el usuario autoriza el acceso a su cuenta mediante métodos biométricos (huella digital o reconocimiento facial) o un simple PIN de desbloqueo del dispositivo.

La magia de la criptografía detrás de las passkeys

El funcionamiento interno de las passkeys es fascinante. El sistema genera una clave privada única en el dispositivo del usuario, la cual se sincroniza de manera segura con otros dispositivos a través de la nube. Esto significa que, una vez configurada, el usuario puede acceder a sus cuentas desde cualquier dispositivo sin necesidad de recordar contraseñas complejas. Google afirma que este enfoque reduce drásticamente el riesgo de phishing, ya que no existe una clave que pueda ser interceptada por los ciberdelincuentes.

Las passkeys no son una iniciativa aislada de Google. En 2022, la compañía unió fuerzas con gigantes tecnológicos como Apple y Microsoft, junto con la FIDO Alliance, para desarrollar un estándar de autenticación universal. Esta colaboración demuestra un compromiso compartido por mejorar la seguridad online a nivel global. Desde entonces, empresas de renombre como eBay, Uber y WhatsApp han comenzado a adoptar las passkeys como una alternativa más segura y eficiente para sus usuarios.

Proceso de autenticación simplificado

El uso de passkeys en Google es intuitivo y sencillo. Cuando un usuario intenta iniciar sesión en su cuenta de Google con una passkey, el sistema solicita una verificación a través de un dispositivo de confianza. Este dispositivo puede ser un teléfono inteligente, una tableta o una computadora con identificación biométrica activada.

Un ejemplo práctico: Imagina que quieres acceder a tu cuenta de Gmail desde tu computadora. En lugar de ingresar una contraseña, recibirás una solicitud de autenticación en tu teléfono. Con solo escanear tu huella digital o utilizar el reconocimiento facial, podrás ingresar a tu cuenta de Gmail sin necesidad de recordar contraseñas complejas.

Sincronización sin complicaciones

Para mayor comodidad, las passkeys se sincronizan automáticamente entre dispositivos a través de gestores de contraseñas como Google Password Manager, iCloud Keychain (en dispositivos Apple) o cualquier otro administrador de contraseñas compatible con la tecnología FIDO2. Esto garantiza que, incluso si cambias de dispositivo, no perderás el acceso a tus cuentas.

Códigos QR para la verificación

Google no se detiene ahí. Además de las passkeys, la empresa está trabajando en un nuevo método de autenticación basado en códigos QR. Este sistema busca reemplazar la verificación en dos pasos a través de SMS, una opción que se ha vuelto vulnerable a ataques como el SIM swapping, donde los delincuentes clonan la tarjeta SIM de la víctima para interceptar los códigos de verificación.

Adiós a la Dependencia de los SMS: Con el nuevo sistema de códigos QR, al iniciar sesión en un dispositivo desconocido, en lugar de recibir un código por SMS, aparecerá un código QR en la pantalla. El usuario solo tendrá que escanearlo con su teléfono para verificar su identidad y acceder a la cuenta. Este método elimina la dependencia de los operadores telefónicos y refuerza la seguridad, evitando que los atacantes intercepten los códigos de acceso mediante técnicas de ingeniería social.

Christian Brand, responsable de identidad y seguridad en Google, ha expresado la ambición de la empresa de hacer que las contraseñas sean cada vez menos comunes y, con el tiempo, obsoletas. Si bien este proceso de adopción tomará tiempo, dado que muchos servicios aún dependen de los métodos de autenticación tradicionales, Google está incentivando a los usuarios a migrar hacia las passkeys como método principal de acceso. El futuro de la seguridad online apunta hacia un escenario donde nuestra huella digital y nuestro rostro serán las llaves maestras para acceder a nuestros datos en la red.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
esta-es-la-mantequilla-mas-saludable,-segun-los-expertos
Salud

Esta es la mantequilla más saludable, según los expertos

La mantequilla es uno de los alimentos más utilizados en la repostería y los desayunos españoles. Su elevada presencia en nuestro día a día lleva a que nos planteemos si se trata de un producto saludable o si, por el contrario, posee unas propiedades que pueden ser perjudiciales para nuestra salud . La realidad es

Leer Más >>
japon-y-eeuu-conmemoran-el-80-aniversario-de-la-batalla-de-iwo-jima
Estados Unidos

Japón Y EEUU Conmemoran El 80 Aniversario De La Batalla De Iwo Jima

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, instaron el sábado a reforzar la alianza entre ambos países en la conmemoración del 80º aniversario de la sangrienta batalla de Iwo Jima durante la Segunda Guerra Mundial. La pequeña isla volcánica de Iwo Jima, en medio del océano Pacífico a

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico