La primera Universidad Evangélica abrió sus puertas en la Ciudad de Buenos Aires. Tiene unos 500 estudiantes inscriptos e inscriptas para este ciclo académico 2025 y funciona en el barrio Parque Chacabuco.
En esta primera instancia se ofrecen carreras, tales como: Licenciatura en Teología, Licenciatura en Gestión de Tecnología y Licenciatura en Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales.
Universidad Evangélica del Cono Sur
En la actualidad, la fe evangélica cuenta con alrededor de 700 millones de creyentes en todo el mundo. Según datos del CONICET correspondientes a 2019, el 15,3% de la población en la Argentina se identifica como evangélica y se registran más de 25.000 iglesias en todo el país.
El desembarco de la primera Universidad Evangélica del Cono Sur, en este sentido, se presenta como una oportunidad de brindar «una educación de excelencia para familias que buscan que sus hijos se desarrollen en un entorno de formación integral con valores cristianos», expresaron sus promotores.
El edificio cuenta con 10 aulas, un auditorio para 3.000 personas con pantallas de última tecnología, un aula magna para 280 estudiantes y un estudio de radio, entre otras instalaciones. Sus autoridades informan que ya contabilizan unos 500 alumnos inscriptos para iniciar el ciclo lectivo 2025 con una modalidad presencial o a distancia.
En público, se presenta como «una institución que combinará excelencia académica con valores cristianos, que apuesta por una educación con propósito y que tiene como principal objetivo formar líderes comprometidos con la transformación de la sociedad desde su vocación y su fe».

Silvia Arn, su rectora, amplía: «Es un proyecto que ha surgido como una respuesta visionaria y audaz a las necesidades educativas y espirituales de la comunidad en Argentina. Apunta sobre todo a sectores populares. Nuestros profesores, líderes en sus campos, no solo imparten conocimientos, sino que también inspiran y guían a los estudiantes en su crecimiento espiritual y profesional, contribuyendo a generar oportunidades laborales», comenta.
Su anclaje con la política doméstica
En las últimas elecciones, fueron varios los referentes que se disputaron el respaldo del llamado «voto evangélico». En las presidenciales de 2019 y 2023, diversas líneas cristianas se involucraron con sus respaldos a candidatos e incluso hubo cargos legislativos que ya en los últimos años terminaron bajo responsabilidad de diversos actores religiosos, entre ellos, pastores cristianos.
Este fenómeno que hasta no hace mucho era notorio en países vecinos, como Brasil, cada vez se siente con más fuerza en la Argentina de la mano del crecimiento de la religión en diversos sectores de la población.
Basta hacer memoria, Christian Hooft (presidente de Aciera, la mayor alianza de iglesias cristianas en Argentina) fue el encargado de elevar una oración en representación de la fe evangélica en la ceremonia interreligiosa en la Catedral porteña durante la asunción de Javier Milei. Incluso varios diputados que profesan la fe evangélica ingresaron con LLA en diciembre de 2023 como ante lo habían hecho con el PRO.