- Miguel Gómez, futuro del lanzamiento de peso en España, ‘destroza’ el plató de La Revuelta de David Broncano
- Kilian Jornet: “Hay que distinguir el sufrimiento buscado. Cuando sufro porque quiero es autoinfligido y soportable”
- Kilian Jornet explica cómo sus hijos cambiaron sus entrenamientos: “Priorizamos estar juntos”
Kilian Jornet cerró la semana televisiva de ‘La Revuelta’, el popular programa de La 1 de TVE que presenta David Broncano, y que el martes contó con la actuación estelar de otro atleta muy distinto, el lanzador de peso Miguel Gómez. El montañero, esquiador y leyenda del trail running, con cuatro victorias en el Ultra-Trail del Mont-Blanc entre otros muchos logros, no eludió las preguntas clásicas del programa que cierran las entrevistas y respondió a cuánto dinero tenía ahorrado.
“He ganado pasta, y más de la que necesito. En mi cuenta bancaria ahora mismo debo tener entre 150.000 y 200.000 euros. He ganado más dinero, pero también estoy con proyectos medioambientales. El mejor futuro que le puedo dar a mis hijas no es dinero, sino darles un futuro mejor. Si gano dinero corriendo, lo invierto así en el futuro de mis hijas”, desveló Jornet, un hombre siempre muy concienciado con el cambio climático y que recordó que ahora está esperando a su tercer hijo.
Jornet recordó cómo es capaz de correr 15 ó 20 horas seguidas en las carreras de ultrafondo de trail running como el propio UTMB, pero hay veces que ha hecho salvajadas mayores, como su reto de las 177 cimas de más de 3.000 metros de los Pirineos. “Un día hice 40 horas, dormí una y seguí otras 24. Y luego allí cogí la bici y me iba durmiendo. Me salí de la carretera y suerte que había un coche que me pitó”.
Kilian habló también de su faceta de montañero, como cuando subió y bajó el Everest sin oxígeno, y no contento con la experiencia, decidió repetir unos días más tarde ya que tenía el permiso en regla para hacerlo. “No fue un día que me encontrara al 100%. Tuve diarrea y pensé en dejar de comer. Subí en 26 horas y bajé en 34 horas. A los cinco días comí un poco y lo volví a hacer. Tardé 19 horas en subir y en la bajada estaba cansado de haber subido unos días antes y porque llevaba poca comida y el agua congelada porque estábamos a -30º C”, relató.
Y fue ahí, en esa bajada de la montaña más alta del mundo, cuando con todo ese agotamiento, Kilian Jornet empezó a sufrir alucinaciones y pensó que “había un payo que le seguía”, aunque a la vez era consciente de que no era cierto y que su cabeza le estaba jugando una mala pasada.
Jornet repasó una infancia en un refugio de montaña en la que mamó desde niño los deportes en altitud y recuerda solo un viaje a la playa y otro a Barcelona como algo especial, aunque la arena del mar no le atrae nada. Kilian recordó cuando fue a la Isla de Reunión a correr la Grand Raid o Diagonale des fous, una prueba de ultrafondo, y terminó cambiando billetes de avión para irse a esquiar en vez de quedarse tirado en la playa. “Estaba en la playa ahí muy bien, pero una mañana entera en la playa, piensas ‘¿qué coño vas a hacer aquí una semana?'”, contó ante las risas de Broncano.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner’s World, Men’s Health y Women’s Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).