Aunque la temporada 2025 de las Grandes Ligas arrancó la semana pasada con la serie de Tokio entre los Dodgers de Los Ángeles y los Cubs de Chicago, para los otros equipos dará inicio este jueves con el Día Inaugural.
Esta fue apenas la sexta vez en la historia de las Mayores que la campaña comenzó en Japón, por lo que este jueves será una jornada inaugural más tradicional. Además de los Dodgers y los Cubs, 26 novenas se lanzarán al terreno para un total de 14 juegos.
La fase regular se extenderá hasta el 28 de septiembre, con cada franquicia recorriendo un largo camino de 162 partidos. Durante ese trayecto, muchas historias se escribirán, así que Primera Hora preparó una guía con todo lo que debes saber antes de que se cante ‘playball’.
Relacionadas
-
Descartan la asfixia como la causa de muerte del hijo de Brett Gardner
-
Una sorpresiva movida de los Angels pudiera abrir la puerta a las Grandes Ligas para Matthew Lugo
-
La próxima agencia libre de MLB tendrá mucho talento disponible, pero nadie por $700 millones
-
MLB sigue sin encontrar soluciones sencillas al aumento en lesiones de lanzadores
Boricuas que abren la campaña
Unos 23 peloteros puertorriqueños están previstos para formar parte del roster de algunos de los 30 equipos de las Grandes Ligas cuando inicie la temporada. Esto incluye tanto a jugadores nacidos y desarrollados en la isla, como a aquellos con raíces boricuas o que han representado al país en eventos internacionales.
Ellos son: Francisco Lindor (Mets), Edwin “Sugar” Díaz (Mets), Mark Vientos (Mets), Carlos Correa (Twins), José Miranda (Twins), Christian Vázquez (Twins), Javier Báez (Tigers), Riley Greene (Tigers), José Berríos (Blue Jays), George Springer (Blue Jays), Kike Hernández (Dodgers), Fernando Cruz (Yankees), Marcus Stroman (Yankees), Víctor Caratini (Astros), Heliot Ramos (Giants), Jorge López (Nationals), Martín “Machete” Maldonado (Padres), M.J. Meléndez (Royals), Seth Lugo (Royals), Emilio Pagán (Reds), Christian Encarnación-Strand (Reds) y Nolan Arenado (Cardinals) y Richie Palacios (Rays).
Otros, como Alexis Díaz (Reds) y Joe Jiménez (Braves), quedaron fuera del roster para el Día Inaugural debido a lesiones.
Lindor, Correa y Báez tendrán grandes pruebas
Como ha sido en la última década, los campocortos Francisco Lindor, Carlos Correa y Javier Báez atraerán la mirada de los fanáticos de Puerto Rico en sus respectativas ciudades de juego.
Lindor viene de tener su mejor año desde que firmó con los Mets de Nueva York con un promedio de bateo de .273, 33 cuadrangulares, 91 carreras impulsadas y 29 bases robadas. Lideró a los Mets a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. De hecho, fue uno de los finalistas al premio Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) de la Nacional. No obstante, habrá que ver cómo juega este año con Juan Soto como compañero.
Correa, por su parte, tuvo otra campaña en la que fue perseguido por el “fantasma” de las lesiones y solo pudo participar en 86 encuentros con los Twins de Minnesota, su segunda menor cantidad en sus 10 años en las Mayores. Aun así, el tiempo que estuvo en el terreno parecía encaminado a una de sus mejores temporadas al batear para .310 con 14 jonrones, 54 carreras remolcadas y un OPS de .905. En 2024, fue diagnosticado con fascitis plantar, pero está optimista de que ha hecho lo necesario para un 2025 saludable.
Por último, Báez no pudo finalizar la temporada anterior, tras someterse a una operación en la cadera. El siore bayamonés defendió el sábado el bosque central de los Tigers de Detroit en un juego de exhibición ante los Braves de Atlanta, por lo que podría asumir otras responsabilidades este año.
La defensa nunca ha sido el problema de Báez, sino su ofensiva que con el pasar de los años ha ido en decadencia. El 2024 fue una pesadilla para el boricua en la caja de bateo, con una media de .184, terminando con un promedio de .184, su desempeño más bajo desde su debut en Grandes Ligas en 2014.
Dodgers son los amplios favoritos
Los Dodgers abrieron la cartera durante la temporada muerta con la esperanza de ganar su segunda Serie Mundial consecutiva, y los apostadores confían en que así será. El 37.8% del dinero que ha recibido BetMGM Sportsbook en apuestas sobre el futuro campeón es a favor de Los Ángeles, superando el récord anterior del 21.7% que apostaron por los Mets en 2022.
Shohei Ohtani volverá a lanzar
Como bateador designado, Shohei Ohtani hizo historia en su primera temporada vistiendo el uniforme de los Dodgers. Bateó para .310 con 54 vuelacercas y 59 bases robadas, convirtiéndose en el primer pelotero que entra al club 50-50. Además, ganó su tercer premio de Jugador Más Valioso, primero en la Nacional, y eventualmente su primer Clásico de Otoño.
A pesar de esto, Los Ángeles no vivió la experiencia completa del fenómeno japonés, pero en esta próxima campaña la tendrá, ya que en algún momento volverá a lanzar. Se espera que esto pase en mayo. En 2023, Ohtani tuvo una efectividad de 3.14 con 167 ponches y 55 bases por bola en 132 entradas lanzadas.
Juan Soto llega a Queens
Juan Soto regresará a Nueva York, pero esta vez jugará al otro lado de la Gran Manzana en Queens. El inversionista estadounidense Steve Cohen les arrebató su estrella a los Yankees de Nueva York para traerlo a los Mets, donde formará parte de una de las alineaciones más temidas de las Mayores, junto a Francisco Lindor, Pete Alonso y Mark Vientos.
Luego de firmar un histórico contrato de 15 años y $765 millones -sin un solo centavo diferido-, todos los reflectores estarán puestos sobre el jardinero dominicano. Las expectativas son altas, pero no inalcanzables. Después de todo, hace apenas unos meses, Soto guió a los Yankees a su primera aparición en el Clásico de Otoño en 15 años. En su primera y única temporada con los Yankees, registró un promedio de bateo de .288 con 41 cuadrangulares y 109 carreras empujadas.