Secretaría de Cultura abrió convocatoria para las artes escénicas: ¿cómo aplicar?

Autor: El Espectador
Son $23.450 millones de pesos que se entregan para el fortalecimiento de la infraestructura cultural de Bogotá.

Son $23.450 millones de pesos que se entregan para el fortalecimiento de la infraestructura cultural de Bogotá.

Foto: @kikebarona

Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

Más de $8 mil millones es el monto que anunció la Secretaría de Cultura para apoyar la producción y circulación de las artes escénicas en Bogotá, incluyendo teatro, música, circo sin animales, danza y magia. Estos recursos se traducirán en 9 convocatorias y más de 100 estímulos, los cuales se abrirán de manera progresiva durante los meses de abril y mayo.

Lea más: Corredor Bogotá-Girardot operará sin cierres durante Semana Santa

Según la entidad distrital, esta inversión duplica la realizada en 2024 para la producción y circulación, en la que se asignaron $4.410 millones de pesos, distribuidos en 5 becas, 53 estímulos y 7 apoyos concertados.

“Bogotá se distingue como la ciudad del país que más genera y ejecuta recaudo de la contribución parafiscal gracias a la Ley de Espectáculos Públicos, lo que refleja su dinamismo como sede de eventos de renombre internacional. Esta posición privilegiada le permite seguir impulsando la creación y circulación de contenido artístico, beneficiando tanto a los artistas como a la comunidad, y consolidando a la ciudad como un referente cultural en Iberoamérica”, aseguró Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Las becas

La apertura de las convocatorias de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP), en su línea de circulación y producción, tiene como primer momento el lanzamiento de la Beca “Ensayos sobre la felicidad” – Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, en abril, la cual busca integrar a los grupos artísticos en este evento y entregar $1.000 millones de pesos en dos estímulos de 500 millones de pesos cada uno para apoyar dos producciones que busquen poner en diálogo las artes escénicas y las artes plásticas en el contexto de la primera edición de la Bienal.

Más noticias: Caso Juan Felipe Rincón: abogados presentaron nueva pista del homicidio

Mientras que en la segunda semana de abril abrirán cinco nuevas convocatorias:

  1. Beca LEP ‘Bandas de Marcha 2025′, con 400 millones de pesos para fortalecer este sector cultural en Bogotá.
  2. Beca LEP ‘Circulación de Espectáculos de las Artes Escénicas’ CEFE – BibloRed’, con 600 millones de pesos para apoyar la agenda artística en música, teatro y danza de las localidades de la ciudad.
  3. Beca LEP ‘Cultura Bogotá para la Circulación Internacional de las Artes Escénicas’, que apoyará la circulación internacional con una bolsa concursable que entregará estímulos desde 20 hasta 100 millones de pesos.
  4. Beca LEP ‘Comparte lo que Sabes’, que reivindica el papel de los artistas escénicos adultos mayores con 500 millones de pesos.
  5. Beca LEP ‘Universos Navideños’, con $1.200 millones de pesos para fortalecer las celebraciones barriales durante las fiestas decembrinas.

“En mayo se lanzará la última tanda de convocatorias con tres becas más, enfocadas a impulsar la producción de una ruta de artes escénicas, un gran espectáculo metropolitano para Bogotá y un circuito de música en vivo”, detalló la Secretaría de Cultura.

¿Cómo hacer parte?

Estas convocatorias están destinadas a personas naturales, agrupaciones y personas jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos. Para obtener más detalles sobre las becas LEP los interesados pueden acceder al Sistema de Convocatorias – SICON a través de la página web sicon.scrd.gov.co“. Además, escribir al correo electrónico convocatorias@scrd.gov.co

¿Cómo funcionan los recursos de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP)?

La Ley de Espectáculos Públicos (Ley 1493 de 2011) es fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de las artes escénicas en Colombia. Se creó con el propósito de regular y formalizar el sector de los espectáculos públicos en Colombia, y así resolver una serie de dificultades que enfrentaban los productores de espectáculos públicos de las artes escénicas.

Más noticias: La respuesta del Ministerio del Interior a la movilización de comunidades indígenas

Este sistema no solo busca fortalecer la infraestructura cultural del país, sino también garantizar que más colombianos tengan acceso a una oferta cultural diversa y de calidad. Así, la Ley de Espectáculos Públicos se consolida como un instrumento clave para el desarrollo y la expansión de las artes escénicas, no solo en Bogotá, sino en toda Colombia.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.

Temas recomendados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
china-continua-aumentando-las-trabas-para-la-libertad-religiosa-en-el-pais
Religión

China continúa aumentando las trabas para la libertad religiosa en el país

“Los extranjeros que realizan actividades religiosas en China deben cumplir con las leyes, reglamentos y normas chinas, respetar el principio de independencia y autogestión religiosa de China y aceptar la gestión legítima del gobierno chino” “La religión no se debe utilizar para dañar los intereses nacionales, los intereses públicos sociales o los derechos e intereses

Leer Más >>
muere-el-actor-alejandro-de-la-pena-de-“titanic“
Estados Unidos

Muere el actor Alejandro de la Peña de “Titanic“

Las asociaciones Nacional de Actores (ANDA) y de Intérpretes de México (ANDI) fueron la encargada de dar a conocer que, el 5 de abril, falleció Alejandro de la Peña. De momento, se desconocen mayores detalles de la causa de su muerte. “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro Compañero Alejandro de

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico