Categoria:

48 horas en la frontera entre Estados Unidos y México – United States of America

Autor: ReliefWeb

Nuestra coordinadora de proyectos, Belén Ramírez, relata dos días de trabajo junto a voluntarios de los Samaritanos, con sede en Arizona, asistiendo a las personas que cruzan la frontera hacia el implacable desierto de Sonora.

Es temprano en la mañana en Arizona, justo antes del amanecer, y conduzco por una carretera sin pavimentar a lo largo del muro fronterizo, entre Estados Unidos y México. Está lloviendo y escucho truenos a lo lejos.

Justo delante de mí están los voluntarios Samaritanos, que durante décadas han proporcionado agua, alimentos y otros artículos esenciales a las personas migrantes que cruzan la frontera hacia el sur de Arizona. Nos dirigimos al ‘Fin del Muro’(**‘**End of the Wall’, en inglés), un campamento improvisado, dirigido por voluntarios, ubicado cerca de una brecha en el muro que corre a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.

Esta remota parte del desierto de Sonora es donde termina el muro de bolardos de acero de más de 9 metros de altura. Una valla, a la altura del pecho, continúa demarcando la frontera. Este es un punto de cruce para las personas que entran a Estados Unidos desde México con la esperanza de solicitar asilo. Durante las últimas cinco semanas, como coordinadora de proyectos de Médicos Sin Fronteras, he estado apoyando a grupos de voluntarios que trabajan en el área donde se encuentra el campamento.

No hay un día típico

No hay un día típico para aquellos que se ofrecen como voluntarios en este campamento. Algunos días, los voluntarios pasan solo unos minutos con los solicitantes de asilo. Otros días, pueden pasar horas con ellos antes de que la Patrulla Fronteriza de EE.UU. los lleve a su Base de Operaciones Avanzadas en Sásabe, y más tarde, a un centro de detención en Tucson donde las personas pueden comenzar el proceso legal de asilo. Durante este tiempo, los voluntarios intentan que las personas se sientan bienvenidas y proporcionan agua, comida, primeros auxilios psicológicos muy necesarios e información sobre lo que viene a continuación.

Esta mañana, somos los primeros en llegar a este lugar. Los voluntarios ponen manos a la obra y comienzan a llenar los contenedores de almacenamiento y una hielera con bocadillos y botellas de agua. Entre ellos está Judy Storey, de 77 años, que ha sido voluntaria Samaritana durante siete años. “Cuando hace mucho calor, remojamos los pañuelos en agua helada y los sacamos”, me dice. “La gente se lo pone en la cabeza o alrededor del cuello, y ha sido una bendición cuando estamos a 32 grados centígrados y tienen que esperar cinco horas para la llegada de la Patrulla Fronteriza“.

Pronto, un grupo de hombres y mujeres que acaban de cruzar la frontera entran a la carpa. “Hola, bienvenido”, decimos, “¿de dónde eres?”. Algunos responden que son de Camerún. “Noroeste, Bamenda”, explica uno de ellos.

Otro hombre dice: “Somos de Sudán, de Darfur“. Comparte que huyó de Sudán al vecino Chad debido a la guerra que comenzó en abril de 2023. Luego viajó durante dos meses, comenzando en Marruecos y luego yendo a España, Colombia, El Salvador, Nicaragua, México y finalmente a los Estados Unidos. “Ahora estoy en el lado seguro”, dice.

Fuera de la carpa, otros voluntarios conversan con un grupo de hombres y mujeres de México. Unos minutos después, alrededor de las 8 de la mañana, los agentes de la Patrulla Fronteriza llegan a recogerlos.

Solicitantes de asilo de todo el mundo cruzan hacia los Estados Unidos en esta brecha en frente del campamento del ‘Fin del Muro’ y otras ranuras en esta remota región. Guías los dejan en el lado mexicano de la frontera y les dicen que pueden entregarse a la Patrulla Fronteriza para solicitar protección de asilo en los Estados Unidos. Pero la estación de la Patrulla Fronteriza más cercana está a kilómetros de distancia y los solicitantes de asilo deben caminar durante horas a través de terrenos y condiciones climáticas extremas o esperar a que los agentes de la Patrulla Fronteriza los recojan.

Los voluntarios entregan a los recién llegados algunas botellas de agua y bocadillos para el camino. Les decimos que están a salvo y tratamos de explicarles lo que sucederá a continuación.

Me doy cuenta de que el hombre sudanés está temblando. Me pregunta dónde está. Le digo que está en Arizona. Me aseguro de que pueda beber agua correctamente antes de que un agente de la Patrulla Fronteriza le indique que se suba al automóvil. Solo puedo imaginar por lo que pasó para llegar a este punto.

El ‘Fin del Muro’

Los voluntarios Samaritanos, No More Deaths/No Mas Muertes y Humane Borders cubren los turnos de mañana, mediodía y noche, los siete días de la semana en el campamento. A menudo se quedan hasta que la Patrulla Fronteriza recoge a todas las personas alrededor de las 8 de la mañana, y las 2 y 8 de la tarde.

Hay tres carpas que brindan sombra y cierta protección; además hay botellas de agua y tanques que se reponen periódicamente con agua potable; bocadillos y pañales en contenedores de plástico. También hay un servicio de internet alimentado por energía solar que ayuda a los migrantes y voluntarios a mantenerse conectados con la familia y los servicios de emergencia, y sanitarios portátiles.

A pesar de las barreras lingüísticas, y con la ayuda ocasional de un solicitante de asilo que habla inglés o de una aplicación de traducción en línea, los voluntarios brindan orientación sobre qué hacer a continuación, qué esperar cuando llegue la Patrulla Fronteriza y les informan sobre su derecho a solicitar asilo.

Muchos de los voluntarios hablan español con fluidez y pueden proporcionar esta información a los solicitantes de asilo que provienen de países de habla hispana en América Latina. Pero desde el año pasado, han llegado personas de países tan lejanos como China, Guinea, Nepal, India, Irak, Mauritania y Yemen. Los grupos de voluntarios han obtenido algunas traducciones ad hoc al bengalí y al árabe, pero aún se necesita información en más idiomas.

Menores no acompañados

A menudo, los voluntarios ven a menores no acompañados llegar al campamento. Justo el día anterior, en un caluroso día de verano, Abdul*, un chico de 17 años de Bangladesh cruzó a Estados Unidos hacia el campamento. Parecía cansado y dijo que necesitaba beber agua. Mencionó que tenía hambre y calor.

Los voluntarios de Samaritanos invitaron a Abdul* a entrar en una tienda de campaña para tomar sombra, agua, comer manzanas y otros bocadillos. Sally Meisenhelder, una voluntaria Samaritana de 77 años, le entregó algunos documentos en bengalí sobre lo que puede esperar en las próximas horas y después de que la Patrulla Fronteriza lo recoja. Estos documentos han sido traducidos recientemente para romper la brecha lingüística y proporcionar información básica a las personas que llegan de Bangladesh.

Ese día, decidí esperar unas horas con Abdul* para asegurarme de que se sintiera seguro y no estuviera solo durante tanto tiempo, esperando a la Patrulla Fronteriza.

A pesar de nuestra barrera idiomática, me explicó que voló de Bangladesh a Qatar, luego a Paraguay o Uruguay; no estaba seguro de cuál. Luego voló a Colombia e hizo su camino hacia el norte para cruzar el notoriamente peligroso Tapón del Darién hacia Panamá, y siguió adelante a través de América Central y México.

La mayoría de sus pertenencias fueron robadas en México, dijo, incluyendo su teléfono y pasaporte. El único documento que llevaba consigo era un pedazo de papel: su certificado de nacimiento.

Otro día de esa semana, había un grupo de 11 menores no acompañados de México y Guatemala en el campamento. El más pequeño tenía 5 años. Algunos de los niños mayores, de 11 y 12 años, nos contaron que lo encontraron solo y llorando cuando llegaron al amanecer. Le pidieron que se sentara con ellos y lo consolaron.

El niño, Mateo*, sostenía una pequeña bolsa de plástico atada al rosario alrededor de su cuello. Dentro había un pedazo de papel con el número de teléfono de su madre escrito en él. Ella estaba en Estados Unidos esperándolo.

Cuando lo conocí, no paraba de decirme que este papel era para la policía. Parecía muy preocupado por ello.

Pude llamar a la madre de Mateo por video.

“Mami, mami”, dijo él, tan feliz de verla. La mamá de Mateo* le dijo que fuera valiente y que no llorara. Les expliqué a ambos que la Patrulla Fronteriza llevaría al niño a un centro especial para menores no acompañados, y que no sabía exactamente cuánto tiempo pasaría antes de que ella tuviera noticias de los funcionarios. Quería asegurarme de que ella supiera que él estaba bien.

Estoy acostumbrada a historias de dificultades y miedo, pero nunca me he acostumbrado a escuchar estas historias de niños que pasan por este viaje traumático, especialmente aquellos que viajan solos.

Fue uno de esos días. Brindamos primeros auxilios psicológicos a las personas que cruzan la frontera para asegurarnos de que sus necesidades básicas estén cubiertas. Conectarse con los miembros de la familia para hacerles saber que están a salvo es una de las intervenciones de salud mental más impactantes, especialmente durante los momentos críticos después de un evento traumático.

Día dos en el campamento del ‘Fin del Muro’

En otro día atípico, mientras conduzco hacia el campamento, me encuentro con un grupo de 18 hombres de Nepal y Bangladesh que han caminado unos tres kilómetros hacia el oeste, en dirección a Sásabe, a lo largo de un camino montañoso del muro fronterizo. Cruzaron a Estados Unidos durante la noche y siguieron caminando, y ahora están cansados y se han sentado a descansar. Los zapatos de uno de los hombres no tenían suelas, por lo que había usado los cordones de sus zapatos para asegurar las plantillas a sus pies.

Les damos agua y bocadillos y les pedimos que no caminen más, ya que el camino es empinado y hay poca sombra. El sol está a punto de salir para otro día caluroso.

Más adelante, me encuentro con otro grupo de nueve hombres de la India que caminan por la carretera. Les decimos que dejen de caminar porque es peligroso y que esperen a la Patrulla Fronteriza.

También hay más solicitantes de asilo en el campamento. Hay una familia de Chiapas, México, que nos contó que huyó de la violencia de los cárteles, dejando atrás todo lo que tenían. Temían que su hija adolescente pudiera ser reclutada por una red de prostitución.

También conocí a una joven madre guatemalteca y a su hijo de tres años. Dijo que solía ser dueña de una tienda de la esquina en la capital, Ciudad de Guatemala, y que fue extorsionada por pandillas locales. “Me dijeron que tendría que pagar o se llevarían a mis hijos“, dijo.

Un grupo de voluntarios Samaritanos se dirige a las personas que han salido del campamento a pie. Sally Meisenhelder está preocupada por los que caminan por la carretera montañosa. “He escrito mensajes en varios idiomas en la tienda de campaña diciéndole a la gente que no camine. Pueden ser golpeados por un coche”, dice. “Cuando subes por las colinas, [el conductor] no puede ver quién está al otro lado hasta que comienza a bajar. Eso es peligroso. Además, no pueden llegar hasta [Sásabe]”.

Varios autos de la Patrulla Fronteriza llegan a tiempo alrededor de las 8 de la mañana. Piden a los solicitantes de asilo que se pongan en fila y nos informan de que algunos de los solicitantes de asilo han sido recogidos en la carretera. Piden a los menores no acompañados, a las familias y a las mujeres que suban primero a los coches.

Nos despedimos y les deseamos buena suerte diciendo adiós mientras se alejan. Después de limpiar, nos dirigimos al lugar donde nos alojamos, a unos 40 minutos. Al llegar, recibimos un mensaje de algunos de los voluntarios Samaritanos. Más solicitantes de asilo llegaron al campamento, después de que nos fuimos. Los voluntarions se quedaron para ayudar.

*Los nombres fueron cambiados para preservar la identidad de las personas

A comienzos de año, un pequeño equipo de MSF trabajamos junto con Humane Borders, Samaritans, No More Deaths y otros grupos locales sin fines de lucro para evaluar las necesidades médicas en la región y sugerir formas de desarrollar la capacidad para aumentar los servicios y las colaboraciones. En agosto reanudamos nuestro trabajo para apoyar a personas migrantes y solicitantes de asilo que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México, cerca del desierto de Sonora. En septiembre se completará la primera fase de las actividades. MSF estudiaremos la posibilidad de prestar apoyo adicional en función de las necesidades que puedan surgir por el aumento del número de personas que cruzan la frontera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico