Categoria:

Autor: Lauren Izquierdo

Ni batidos detox, ni elixir de matcha, ni recetas milagro para perder cinco kilos en dos días. La periodista japonesa Kyoko Kawaguchi lo deja claro en su libro Shokuiku. Los secretos de una japonesa para comer saludable en un mundo frenético (Lunwerg Editores): si quieres vivir más y mejor, empieza por preguntarte por qué comes lo que comes. Y no, no hace falta una cocina de revista, solo una buena dosis de sentido común y el deseo de cuidarte de verdad.

Obviamente cada cuerpo es un mundo, y cada sistema digestivo es un universo. Pero teniendo en cuenta esta primera premisa, la periodista afincada en Barcelona y criada en Kumamoto, nos sumerge en el universo del shokuiku, un concepto que va mucho más allá de la nutrición. “El shokuiku es educación alimentaria, pero también filosofía de vida. Una forma de comer, pensar y vivir que se enseña desde la infancia y se transmite en la familia, la escuela y la comunidad”, explica la autora.

Comida real, tiempo real: el antídoto japonés para una vida saludable

Japón es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo, y no es por casualidad. A través de sus propias experiencias, Kyoko nos cuenta cómo sobrevivió al infierno laboral nipón —16 horas diarias en la redacción de un periódico— sin renunciar a comer bien: “Siempre intenté cocinar mi propia comida. Lo que aprendí de pequeña se convirtió en mi escudo para resistir ese ritmo de vida”.

En cada capítulo, entre anécdotas personales, recetas accesibles y reflexiones deliciosas, la autora nos invita a reencontrarnos con nuestra cocina, a reconectar con los alimentos y a ver la alimentación como lo que es: una herramienta de autocuidado.

“El shokuiku es educación alimentaria, pero también filosofía de vida. Una forma de comer, pensar y vivir que se enseña desde la infancia y se transmite en la familia, la escuela y la comunidad”

La sopa de miso, una ‘ensalada para beber’

En casa de los Kawaguchi, el desayuno no era un café con tostadas. Era sopa de miso.Cuando no tenía tiempo para desayunar, mis padres me decían que al menos tomara la sopa de miso”. Le llamaban ‘ensalada para beber’, porque incluía verduras, proteínas y todo lo necesario para empezar el día con energía y nutrición.

¿Nos resulta raro? Rarísimo, pero es que esa es precisamente la clave: no se trata de seguir la última moda healthy, sino de entender qué te hace bien, y cómo puedes integrarlo sin estrés en tu día a día.

¿Seguro que no te queda tiempo para cocinar?

El libro de Kyoko es también un canto a la practicidad: desde usar el microondas sin culpa, hasta aprovechar el fondo del congelador como salvavidas culinario. “El uso de microondas en Japón nos enseña una lección muy importante: aunque solo tengas una minicocina, se puede cocinar de forma saludable y divertida”, reivindica.

Además, propone recetas adaptadas con ingredientes españoles y trucos para evitar el desperdicio alimentario. Como el concepto mottainai, que considera irrespetuoso tirar comida que podría nutrirte. Una forma de comer más ética, consciente y sostenible.

Shokuiku no es una dieta, ni una lista de prohibiciones. Es una educación. Una brújula que te guía para alimentarte de forma equilibrada, sin extremos ni obsesiones.

Comer bien no es comer perfecto, es comer con conciencia

Shokuiku no es una dieta, ni una lista de prohibiciones. Es una educación. Una brújula que te guía para alimentarte de forma equilibrada, sin extremos ni obsesiones. “No existe una magia para perder peso y conseguir salud, tienes que comer cada día de manera equilibrada”, insiste Kyoko. Porque comer sano no significa vivir castigada con ensaladas sin gracia ni pasar hambre entre semana para darte un atracón el domingo.

Shokuiku: Los secretos de una japonesa para comer saludable en un mundo frenético (Bienestar, estilo de vida, salud)

Shokuiku: Los secretos de una japonesa para comer saludable en un mundo frenético (Bienestar, estilo de vida, salud)

Kyoko Kawaguchi demuestra que es posible comer saludable incluso cuando todo va rápido. Que cuidar de ti no requiere recetas complicadas ni ingredientes imposibles. Solo ganas, curiosidad y una pizca de organización. Así que la próxima vez que pienses que no tienes tiempo, recuerda su pregunta más poderosa: ¿seguro que no te queda tiempo para cocinar?

Headshot of Lauren Izquierdo

Lauren Izquierdo es una periodista especializada en moda, belleza y lifestyle, con una sólida trayectoria en el mundo editorial. Nacida en España, se graduó en periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid y desde el inicio su carrera ha estado vinculada al sector de la moda y la belleza, el lujo y el mundo wellness. 

Durante su trayectoria profesional, Lauren ha escrito para algunas de las publicaciones más destacadas del sector, entre ellas Mujer Hoy, Instyle, Lecturas o Women’s Health, donde ha aportado su visión sobre tendencias, belleza y hábitos saludables.  

A lo largo de su carrera, Lauren ha demostrado una habilidad excepcional para detectar las tendencias más emergentes y traducirlas en contenido relevante para distintos públicos. Su conocimiento del sector le ha permitido abordar temas desde una perspectiva crítica y cercana, a través de reportajes, entrevistas y crónicas que han capturado la esencia de la industria y sus protagonistas. También es conocida por muchas de sus novelas románticas, entre ellas Madrid tiene los ojos verdes (SUMA).

Es una usuaria activa en redes sociales, donde comparte su visión sobre la actualidad de la moda y la cultura pop, además de entrevistar a figuras clave de la industria. Su conocimiento del sector la ha llevado a participar en programas de radio y eventos de prestigio, consolidándose como una voz influyente en el periodismo y la generación Z en España.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionadas
Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico