Categoria:

10 consejos a sacerdotes y fieles para una buena confesión, desde que se entra al «vete en paz»

Autor: Redaccion ReL

En un mundo donde los desplazamientos para ir a misa pueden ser normalmente largos, donde la cultura dominante no es especialmente proclive a la introspección o al examen de conciencia o incluso por lo frenético del día a día, no es raro que tras la confesión surjan dudas, se recuerden faltas en las que no se había caído previamente o incluso se olvide de cumplir con la penitencia impuesta por el confesor.

Como sacerdote experto en evangelización y pastoral, las confesiones que ha realizado el sacerdote Ed Broom se pueden contar por miles. El oblato de la Virgen María pronto celebrará sus 40 años como sacerdote, una larga experiencia vital a la que añade su preparación y conocimientos que aplica a su labor evangelizadora como youtuber, en podcast o en medios escritos.

El último de sus artículos ha sido dedicado precisamente a quienes desean añadir un “plus” de calidad a sus confesiones pero se ven abrumados o no saben por donde empezar.

En Catholic Exchange, el sacerdote previene de la importancia de realizar un buen examen de conciencia antes de dirigir diez recordatorios prácticos para antes y después del sacramento.

1º La virtud se busca hasta en la espera para confesar

Puede resultar paradójico que la inmensa mayoría de los fieles, en el mismo lugar donde esperan para confesar sus faltas y pecados, se hayan encendido en suspicacias o enfados con otros que hayan pasado cuando no era su turno o tardado más de lo que al siguiente en la cola le gustaría.

Es por ello que el padre Broom recuerda la importancia de buscar la virtud en todo momento, lo que también incluye la espera paciente del turno antes de confesar.

La paciencia, comenta, “es una virtud universal que necesitamos en todo momento y lugar, e incluso (y especialmente) en la iglesia, esperando nuestro turno en la fila del confesionario”.

2º Con intimidad todo funciona mejor

Tampoco es raro que el penitente se sienta cohibido ante el confesor sabiendo que a pocos metros hay otros fieles que podrían escuchar sus faltas.

Aunque resulte obvio, Broom observa que se trata de un aspecto que se descuida con frecuencia y recuerda la importancia de cerrar la puerta siempre que sea posible. De no hacerlo, “siempre estará la posibilidad de que los fieles de al lado escuchen lo que se dice, y nadie quiere que sus pecados se hagan públicos”.

3º El mejor modo de empezar

Broom recomienda el método tradicional para iniciar la confesión: “El penitente es el primero en dirigirse al sacerdote diciendo: “Bendíceme, Padre, porque he pecado. Mi última confesión fue [días, semanas, meses o años desde la última confesión]. Mis pecados son…». Indicar el tiempo transcurrido desde la última confesión es necesario para que el sacerdote, elegido por Dios como médico espiritual, pueda comprender mejor al penitente. Decir `un mes´ es muy diferente a, por ejemplo, `veinticinco años´”.

4º Claridad al hablar

Tampoco es raro que el sacerdote no entienda al penitente, lo que puede generar momentos incómodos para ambos. Por ello, se recomienda hablar claramente al sacerdote, representante de Cristo, para asegurarse de que escuche todo lo que se confiese.

5º Arrepentirse de todo, también del pasado

El sacerdote propone concluir la confesión con un último comentario al sacerdote, como este u otro similar: “Padre, humildemente pido perdón por estos pecados y los que haya cometido en el pasado y que no sea consciente, ruego perdón, penitencia y absolución”.

6º Acto de contrición y rechazar el pecado

También hay otras oraciones con las que concluir la confesión mientras se recibe la absolución, como el Señor mío Jesucristo o una similar, como: “Dios mío, me arrepiento de mis pecados de todo corazón. Al elegir hacer el mal y no hacer el bien, he pecado contra Ti, a quien debería amar sobre todas las cosas. Me propongo firmemente, con Tu ayuda, hacer penitencia, no pecar más y evitar todo lo que me lleve a pecar. Nuestro Salvador Jesucristo sufrió y murió por nosotros. En su nombre, Dios mío, ten piedad”.

7º Lo más consolador que se puede escuchar

El sacerdote incide en la paz que se derrama en el fiel al final del sacramento: “Ahora es el turno del sacerdote de intervenir mediante las palabras de absolución. Estas son de las palabras más consoladoras que una persona puede escuchar. Sirven como un bálsamo reconfortante y una unción pacífica para el alma cansada y agotada… `Y yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén´”.

8º Recomendable santiguarse

“Aunque esto no es obligatorio, muchos penitentes hacen la señal de la cruz al oír las palabras de la absolución, más específicamente cuando se pronuncia el nombre de la Trinidad”.

9º La paz final

El sacerdote puede concluir con estas palabras consoladoras de verdad: “Tus pecados han sido perdonados. ¡Vete en paz!“.

10º La vuelta a la vida

Broom finaliza el recorrido por la confesión invitando a los fieles a levantarse dejando abierta la puerta como señal para el siguiente penitente.

“Saber cómo empezar y terminar una buena confesión, aunque no sea el aspecto más importante del sacramento, sí realza la belleza y perfección de su recepción. Además, desde la perspectiva del sacerdote, el penitente capaz de seguir este sencillo pero importante procedimiento le facilita mucho su esfuerzo por ayudarlo a experimentar el infinito amor y la misericordia de Jesús, nuestro Divino Médico”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
infocatlica
Religión

InfoCatlica

En medio de yihadistas, luchas tribales y delincuencia comn El nmero de cristianos est creciendo de forma astronmica en el norte de Nigeria Los cristianos del norte de Nigeria soportan muchas dificultades. La combinacin de actividades yihadistas, delincuencia comn y rivalidades tribales constituyen una amenaza directa para su seguridad y sus vidas, situacin que se

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico