La cadena informó que Bourdain, quien presentaba el programa en dicha cadena 'Parts Unknown', fue encontrado sin vida en una habitación en Francia, donde estaba grabando un nuevo episodio.
El conocido chef y presentador Anthony Bourdain murió este viernes en un aparente suicidio a los 61 años, según informó CNN. La cadena indicó que Bourdain estaba en Francia trabajando en un nuevo episodio de su programa 'Parts Unknown', que comenzó su temporada 11 el pasado mes.
El chef francés y amigo de Bourdain, Eric Ripert, lo encontró sin señales de vida en su habitación de hotel.
Bourdain, quien era conocido como el “chico malo” de la industria restaurantera, recibió algunos de los premios más prestigiosos, como el Peabody en 2013 y varios Emmys.
Nacido en Nueva York en 1956, creció en el estado vecino de Nueva Jersey. Tras trabajar y triunfar como chef en diversos restaurantes en Nueva York, como la Brasserie Les Halles en Manhattan, escribió un libro de memorias titulado 'Kitchen Confidential: Adventures in the Culinary Underbelly' ('Confidencias de cocina: aventuras en el vientre culinario', en español). Poco después, se lanzó a la televisión donde obtuvo gran éxito.
Con su programa 'No reservations', emitido por Travel Channel y con el que recibió dos Emmy, Bourdain alcanzó gran éxito viajando por el mundo mostrando diferentes gastronomías y provando platos típicos. En 2012 dio el salto a CNN con 'Parts Unknown', que sigue el esquema de viajes culinarios.
Al recoger el Peabody, que le fue otorgado por "expandir nuestro paladar y horizontes en igual medida", dijo: "Hacemos preguntas muy simples: ¿qué te hace feliz? ¿qué comes? ¿qué te gusta cocinar? Y en todas partes del mundo vamos y hacemos estas preguntas muy simples", dijo. "Tendemos a obtener respuestas realmente asombrosas".
"Es con extraordinaria tristeza que podemos confirmar la muerte de nuestro amigo y colega, Anthony Bourdain", indicó la cadena en un comunicado este viernes por la mañana. "Su amor por la gran aventura, los nuevos amigos, la buena comida y bebida y las notables historias del mundo lo convirtieron en un narrador único. Sus talentos nunca dejaron de sorprendernos y lo extrañaremos mucho. Nuestros pensamientos y oraciones están con su hija y familia en este momento increíblemente difícil", añadió.
La pareja actual de Bourdain era Asia Argento, actriz y directora italiana quien fue una de las primeras mujeres que acusó al productor de cine Harvey Weinstein de abuso sexual. Burdain reconoció públicamente en numerosas ocasiones sus problemas de adición a las drogas, sobre todo a la heroína.
Defensor de los inmigrantes
Bourdain también se erigió como un defensor de los indocumentados luego de la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, quien utilizó una retórica antiinmigrante desde su campaña.
Cuando el ahora mandatario se lanzó a la carrera presidencial lo hizo afirmando que los inmigrantes eran v
ioladores y traían drogas. Bourdain criticó esas palabras. Durante una entrevista con Pete Dominick y publicada por The New York Times, Bourdain se refirió a las palabras del ahora presidente y señaló que los dueños de restaurantes, “a menudo, dependen de los indocumentados para hacer el trabajo” y que “aprecian sus luchas”.
Bourdain señaló que entendía “el valor” del trabajo de los indocumentados y que el negocio no sería nada sin ellos.
El chef añadió que en 20 años de experiencia en el sector se topó con pocas solicitudes de empleo por parte de estadounidenses para desempeñar puestos “de bajo nivel”.
“Nunca, en todos estos años, ninguno nacido en Estados Unidos alguna vez llegó hasta mi restaurante para decirme que le gustaría un trabajo como portero de noche o lavaplatos”, dijo. Tampoco que estuviera dispuesto a comenzar desde abajo. Además, avisó de que si Trump deporta a los 11.3 millones de indocumentados que viven en el país “todos los restaurantes cerrarían sus puertas”.
Los suicidios, en alza
La muerte de Bourdain se conoce solo un día después del informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) en el que se indicó que la tasa de suicidios en Estados Unidos se disparó entre1999 y 2016.
En el año 2016 se produjeron en el país cerca de 45,000 suicidios, más del doble que la cifra de homicidios durante el mismo año. De esta manera, los suicidios se colocaron como una de las principales causas en el país y reflejando un grave problema sobre las enfermedades mentales.
"Las condiciones de salud mental son muchas veces vistas como la principal causa de suicidio, pero raramente se trata de un solo factor", dice el informe, que agrega que las relaciones sociales, el abuso de sustancias, la salud física, el trabajo, el dinero, problemas legales o falta de vivienda se juntan para generar un coctel mortal.
Esta semana también se conoció que la conocida diseñadora Kate Spade, de 55 años, se suicidó en su apartamento en Nueva York tras sufrir una profunda depresión.
Si estás deprimido o tienes pensamientos suicidas busca ayuda. Contacta de inmediato a la National Suicide Prevention Lifeline por el teléfono: 1-800-273-8255.